Seguritecnia 399
82 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2013 Crónica nos del Reglamento”. Por ello, invitó al resto de asociaciones a mantener un encuentro próximamente para elabo- rar un documento conjunto que recoja unos parámetros “que puedan guiar a la Administración sobre las organizacio- nes en las que debe haber un departa- mento de Seguridad”. Clausura De esta forma se llegaba al final de las II Jornadas Técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios. Como conclusiones iniciales, Carlos Ruiz Virumbrales de- fendió que la seguridad, sumada a la calidad, da como resultado un hospital seguro. Apunto además los asuntos de interés en torno a la protección de es- tos establecimientos, como son la for- mación especializada, la suma de la Se- guridad pública y la privada, el papel del director de Seguridad, la necesi- dad de crear una cultura de seguridad, plantear nuevos escenarios normati- vos o la convergencia de la seguridad física y la lógica en la gestión global en la materia. Junto con Ruiz Virumbrales, estuvie- ron presentes en la clausura el director general de la Policía, Ignacio Cosidó ; la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod ; el director gerente del CHUA, José Luis de Sancho ; y el director de Seguridad de este mismo centro, Benito Mínguez . El director general de la Policía mos- tró su apoyo también a los directores de Seguridad de estos centros y des- tacó la importancia de su labor. “Sin se- guridad no puede realizarse una aten- ción sanitaria de calidad”, indicó al res- pecto. Consideró necesario desarrollar una política de seguridad confiable ba- sada en la aplicación de recursos, la sensibilización, la concienciación gene- ral y la implicación directiva. El director general de la Policía in- vitó a los responsables de los departa- mentos de Seguridad de los hospitales a sumarse al Plan Red Azul del CNP para potenciar la colaboración. Cosidó aña- dió que es necesario tender a un con- cepto integral de la seguridad en térmi- nos generales, que también abarque el entorno hospitalario. S pueda ser director de algo en una em- presa sin pertenecer a la plantilla”. Por su parte, Ana Borredá , presidenta de la Fundación Borredá, presentó el “Estudio de Seguridad Patrimonial 2013”, realizado por la entidad y Deloitte. El documento se ha elaborado a partir de una muestra de cien organizaciones en- tre compañías pertenecientes al Ibex 100 y otras cuyo departamento de Se- guridad está dado de alta en el Registro de la UCSP. Algunas de las conclusiones respecto a las empresas que forman parte del Ibex 35 a las que hizo alusión esta pro- fesional son que los directores de Segu- ridad cuentan con formación universi- taria media o superior, que reportan di- rectamente a los niveles más altos de la compañía o que los departamentos de Seguridad están formaos por más de 20 personas. El informe completo se puede consultar en la página web de la Fundación Borredá (www.fundacionbo- rreda.org ). La última ponencia de la mesa y de las Jornadas corrió a cargo de Eduard Zamora , presidente de la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI), que abordó la reforma de la nueva Ley de Seguridad Privada. Este profesio- nal destacó que el resultado del docu- mento que se está tramitando es fruto de las aportaciones de las asociaciones. Zamora consideró que el nuevo texto mejora las funciones del director y de los departamentos de Seguridad, aun- que señaló que el “futuro está en ma- Contexto y normativa La última mesa de las II Jornadas de Seguridad en Centros Hospitalarios se dedicó a la normativa y el estado ac- tual del sector de la Seguridad Privada. Fernando Padilla moderó la mesa, que abrió Jorge Bernaus Eisenbeil , jefe de Seguridad del Sanatorio Mater Dei de Buenos Aires (Argentina). Este especia- lista habló de la inserción del departa- mento de Seguridad en la estructura de un centro sanitario, cuyo principal pro- blema se centra en ubicar esta área en el “rompecabezas” de la organización. Este ponente se mostró conven- cido de que la estructura de Seguridad “debe constituir un área dependiente en forma directa del ápice estratégico de la organización”. Francisco Muñoz Usano , presidente de la Sociedad Española de Estudios de Derecho de la Seguridad (SEDS), se refi- rió a la responsabilidad legal del direc- tor de Seguridad. Habló sobre la respon- sabilidad civil en la que puede caer un responsable de Seguridad, a la que de- finió como “hacer o dejar de hacer algo, causar perjuicios a otro con nuestra con- ducta, que intervenga el concepto de culpa o negligencia y genera la obliga- ción de reparar el daño causado”. Uno de los aspectos en los que se de- tuvo Muñoz Usano fue la externaliza- ción del director o del departamento de Seguridad. El abogado se mostró con- trario a esta posibilidad desde el punto de vista jurídico dado que “la legisla- ción actual hace imposible que alguien Ignacio Cosidó (segundo por la izquierda) clausuró el evento, reconociendo la importante labor de los directores de Seguridad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz