Seguritecnia 399
Actualidad 90 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2013 La Guardia Civil se hace eco de las inquietudes de los guardas de campo En el marco del Plan General de Colabora- ción entre la Guardia Civil y el sector de la Seguridad Privada, la Benemérita organizó el pasado día 16 de mayo, en su sede cen- tral, una jornada con las asociaciones de guardas particulares del campo, que contó con la participación de 22 representan- tes de la figura más longeva de la Seguri- dad Privada. La Jornada fue inaugurada por el teniente general jefe del Mando de Operaciones, Pa- blo Martín Alonso. En su discurso inaugu- ral destacó la relevancia de los guardas, par- tiendo desde su devenir histórico y llegando a los cometidos que actualmente desarro- llan. Estos últimos motivaron la organización del evento, que tuvo como finalidad cono- cer de primera mano las necesidades e in- quietudes de estos profesionales. Por su parte, el coronel jefe del Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE), César Álvarez, destacó la importancia del colec- tivo para la seguridad ciudadana, así como el interés que su labor tiene para el servi- cio de la Guardia Civil. Asimismo, Álvarez reflexionó sobre cuestiones relacionadas con la problemática que afecta a la profe- sión, como la posición del sector ante el Proyecto de la nueva Ley de Seguridad Pri- vada, profundizando en las modificaciones que supone respecto a los lugares, cometi- dos y servicios que actualmente realizan. Los representantes de servicios especiali- zados de la Guardia Ci- vil realizaron presenta- ciones sobre asuntos de interés para el sec- tor. Por un lado, se ha- bló sobre la situación de los guardas frente a las figuras creadas por las distintas leyes de las comunidades au- tónomas para la pro- tección de los cotos de caza y fincas cinegé- ticas. Y por otro, del armamento y los me- dios de defensa que pueden utilizar los guardas para el desarrollo de sus cometi- dos. Finalmente, la Guardia Civil dio a cono- cer el nuevo protocolo de comunicación con este colectivo, derivado de las accio- nes contempladas en el Plan General de Colaboración del Cuerpo con el sector de la Seguridad Privada. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 14 de junio el Proyecto de Ley de Segu- ridad Privada, que ya se encuentra en las Cortes Generales para su tramitación. El texto, presentado por el ministro del Inte- rior, Jorge Fernández Díaz, tiene como uno de sus principales ejes el impulso de la co- ordinación y cooperación entre la seguri- dad pública y la privada, además de abrir la posibilidad de que las empresas presten nuevos servicios que no están recogidos en la norma vigente, de 1992. El proceso continúa de este modo su ca- mino hasta la publicación definitiva de la Ley de Seguridad Privada. El pasado 12 de abril, el Ministerio del Interior presentó al Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley, que fue sometido a las valoraciones del sector privado. De ese proceso se reci- bieron 44 observaciones (entre ellas de la Fundación Borredá) entre asociaciones de diferentes colectivos de seguridad privada, sindicatos, joyeros o instituciones como la Federación Española de Municipios y Pro- vincias o la Generalitat de Cataluña. Tam- bién se han estudiado los informes remiti- dos por la Agencia Española de Protección de Datos, la Comisión Nacional de la Com- petencia y el Ministerio de Hacienda y Ad- ministraciones Públicas. Así, el Proyecto de la nueva Ley de Segu- ridad Privada recoge entre sus disposicio- nes el deber de comunicar los contratos al Registro Nacional de Seguridad Privada, sin que dicha comunicación incluya datos de carácter personal. La nueva Ley combatirá además el intru- sismo imponiendo graves sanciones para las empresas que infrinjan la regulación, entre ellas incluso el cierre. Otra de las novedades es la liberaliza- ción de la consultoría de seguridad. Con el nuevo texto se sustituyen determinadas autorizaciones previas para el ejercicio de ciertas actividades por declaraciones res- ponsables (sin perjuicio de la facultad de comprobación administrativa). Por otro lado, las empresas de seguridad privada no podrán realizar servicios de in- vestigación privada como se había previsto en el Anteproyecto. Esta función esta re- servada a agencias de detectives. Consulte el texto completo del Pro- yecto de Ley de Seguridad Privada en www.seguritecnia.es . El Proyecto de Ley de Seguridad Privada entra en trámite parlamentario Jorge Fernández Díaz.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz