Seguritecnia 399
Actualidad 92 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2013 Los ingenieros de Telecomunicación consideran que la nueva Ley de Seguridad Privada abre un nuevo campo para ellos El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT), José Javier Medina, ha destacado el nuevo campo que se abre para estos profesionales con el Proyecto de la nueva Ley de Seguridad Privada. Lo hizo durante una jornada-debate celebrada el 23 de mayo en la sede del COITT, en la que estuvo presente entre los po- nentes el comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara. Medina subrayó la importancia de las comunicaciones y de contar con ingenieros ca- pacitados en esta especialidad, para atender a las disposiciones que introducirá la fu- tura norma. En el primer evento de “La Voz de la Industria” y bajo el lema “solo no puedes, con amigos, sí”, Samuel Li- nares, director del Centro de Ciber- seguridad Industrial (CCI), arrancó el pasado 20 de junio la presentación del nuevo proyecto que ha puesto en marcha, junto con José Valiente e Ignacio Paredes, con el entusiasmo que siempre transmite, y rodeado de 120 profesionales de diversos ámbi- tos de la Seguridad. Utilizando un sí- mil ambientado en el baloncesto, Li- nares explicó los motivos que les ha llevado a crear este centro, en el que en menos de tres meses han conse- guido sumar 23 patrocinadores, más de 200 miembros y representación en 15 países. Algunas de esas razo- nes son: incrementar la conciencia- ción general en ciberseguridad in- dustrial, potenciar la colaboración público-privada (y sobre todo, la pú- blico-público y la privada-privada), elaborar y traducir documentos o aumentar la presencia y representa- ción española en los foros interna- cionales, entre otras. Según Samuel Linares, director del CCI, desde el centro pretenden cons- truir una especie de escenario “de- portivo”, en el que figuren todos y cada uno de los actores implicados en la ciberseguridad industrial. Entre todas las iniciativas que el CCI ha puesto en marcha, Linares destacó el Mapa de Ruta de la Ciber- seguridad Industrial en España (2013- 2018) , un documento en el que han participado 75 personas, que se hizo público el 1 de julio. Presentación del CCI en su primer evento: “La Voz de la Industria” Patronal y sindicatos acuerdan la creación de un observatorio de la Seguridad Privada Sindicatos y asociaciones del sector acor- daron el pasado 2 de julio la creación de un Observatorio Sectorial de la Seguri- dad Privada en España. Las organizacio- nes que han suscrito esta iniciativa son FeS-UGT, FSP-CCOO, FTSP-USO, APROSER, FES, AESPRI, AES, ACAES y AMPES. Según indican los firmantes, esta ini- ciativa nace como medida de apoyo a un sector que sigue afectado por una con- tinua reducción de su facturación y sus márgenes comerciales, y por prácticas en los procesos de contratación desde la Administración que nada tienen que ver con garantizar la calidad de los servicios contratados. La creación del Observatorio obedece al descontento de un sector que lamenta y rechaza contundentemente la utiliza- ción fraudulenta de mecanismos facilita- dos por la última reforma laboral y que son la base sobre la que se sustenta una cada vez más extendida y admitida com- petencia desleal, añaden. Según los promotores, el observatorio tratará de analizar, por una parte, cues- tiones como el análisis de la competiti- vidad y su evolución, el posicionamiento de las empresas en el mercado, la mejora en las condiciones laborales, la calidad en el empleo, la formación y la igualdad de oportunidades, así como la situación ge- neral actual del sector. El órgano también asumirá el ‘mandato’ de elaborar pro- puestas consensuadas que permitan su adaptación a las necesidades presentes y futuras, abordando los problemas ac- tuales que acucian al sector. En consecuencia, las partes represen- tadas acordaron un programa de trabajo que establece las siguientes prioridades: - Promoción del conocimiento pú- blico del sector de seguridad privada. - Análisis de las prácticas de compe- tencia desleal / intrusismo. - Seguimiento de los procedimientos de contratación públicos y privados. - Potenciar el marco de negociación sectorial de ámbito estatal, definiendo estrategias que permitan garantizar el empleo de acuerdo con la evolución del sector. - Búsqueda de posiciones comunes en relación con procesos de reforma normativa. - Concienciación y búsqueda de im- plicación de los usuarios sobre la pro- blemática del sector. - Traslación a la realidad sectorial de iniciativas nacionales y europeas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz