Seguritecnia 402

93 SEGURITECNIA Noviembre 2013 Seguridad en Entidades Financieras y protección de todo el entorno– denominarla seguridad patrimonial, ya que se trata de gestionar los riesgos para el patrimonio de la empresa. Seguridad gestionada Dicho esto, debemos referirnos a la regulación legal de esta modalidad de seguridad, que es inexistente con ca- rácter general y que sólo alcanza a determinados sectores de la actividad que el legislador ha entendido como prio- ritarios en este sentido. Son estos sectores aquellos cuyo riesgo de cometerse delitos contra el patrimonio son más altos. Bancos, gasolineras, farmacias, joyerías, salas de ex- posiciones, etc. tienen obligación legal de adoptar deter- minadas medidas de seguridad creándose una especiali- dad denominada “seguridad privada”, para diferenciarla de la pública. Esto empieza a cambiar cuando en el año 2011 se aprueba en las Cortes Generales la Ley para la Protec- ción de las Infraestructuras Críticas, Ley 8/2011. Está norma está dirigida a la prevención y protección de cualquier riesgo que se cierna sobre servicios que el legislador consi- dera como esenciales para la comunidad. Las estructuras empresariales que prestan estos ser- vicios esenciales, ya sean públicas o privadas, pasan a denominarse infraestructuras críticas y el legislador les impone determinadas obligaciones en la gestión de sus riesgos, tratando de evitar la materialización de las amenazas o la minimización de sus consecuencias. En esta ley, y por primera vez en nuestro país, se obliga a estos empresarios, operadores críticos, a gestionar los riesgos de una forma sistémica, holística, que abarque tanto la seguridad lógica como la física (en expresión del propio texto legal), concepto próximo al de segu- ridad integral, tan prestigioso en la teoría y tan poco implantado en la práctica. También el nuevo proyecto de Ley de Seguridad privada, actualmente en sede parlamentaria, incluye en su redacción la obligación de un enfoque integral, sistémico, de la segu- ridad en las empresas, postulado con el que estamos total- mente de acuerdo y que venimos defendiendo desde hace años. Esta línea legislativa, además del propio interés em- presarial, va dibujando lo que será la gestión de la seguri- dad en los próximos años: seguridad gestionada o, lo que es lo mismo, seguridad organizativa. La etapa de la seguridad subjetiva, la seguridad disuasoria, y la posterior etapa de las medidas de seguridad van a ir dando paso a la denominada gestión de la seguridad. Esta especialidad tan amplia de la seguridad deberá tener sus propios patrones de gestión, sus políticas, sus procedimientos; la seguridad dejará de ser una medida, un producto, e incluso un departamento, para conver- tirse en un proceso más de la empresa que habrá de ser implantado con criterios de gestión de la calidad. Si esto no es así, seguiremos equipados para vivir en un mundo que ya no existe. S creamos noticia desarrollamos marca obtenemos resultados Borrmart Online Portales web, newsletter, publicidad on-line y redes sociales Borrmart Editorial Edición de publicaciones técnicas con difusión nacional e internacional Borrmart Comunicación, Eventos y Diseñ o Planes de Comunicación a medida, gestión integral de todo tipo de Eventos y Diseño de cualquier pieza gráfica y merchandising Consulta presupuesto sin compromiso Somos líderes en Comunicación y Networking: Comunicacion, Eventos y Diseño ☎ +34 91 402 96 07 [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz