seguritecnia 405

180 SEGURITECNIA Febrero 2014 Inteligencia & Seguridad cífica, con un marco de actuación de- finido y en perfecta sintonía con el ne- gocio. No obstante, para atender las ne- cesidades de aquellas empresas que no tienen la posibilidad de implantarla en el seno de su organización surgen agencias especializadas. En todo caso, la inteligencia requiere ser planificada y dirigida minuciosa y responsablemente, al objeto de evitar desviaciones que la distancien de los intereses que lo motivan. Esto obliga a elaborar un catálogo de vigencia tem- poral suficiente para permitir la siste- matización del proceso, en el que se relacionen las necesidades de conoci- miento de la organización, áreas de in- terés y objetivos. Inteligencia y empresa Desde la perspectiva empresarial, la función de inteligencia se orienta bá- sicamente a identificar oportunida- des y anticipar riesgos en los ámbitos competitivo y económico, con la fi- nalidad de dar soporte a la definición estratégica y a la toma de decisiones ejecutivas. La evolución de los mercados como resultado de la globalización económica y comercial ha generado una progresiva radicalización de la competencia, espe- cialmente en aquellos sectores afecta- dos por condiciones críticas de inversión económica, renovación tecnológica, vo- lumen de ventas o explotación, hecho que adquiere mayor complejidad con la aparición de Internet, dimensión en la que las empresas también desarrollan activamente su potencial competitivo. Como consecuencia, desde su aplica- ción en el ámbito productivo, la inteli- gencia adquiere una clara orientación de apoyo a la toma de decisiones com- prometidas con la consecución de me- joras competitivas, mediante la produc- ción de conocimiento sobre la propia organización y el ambiente externo a la misma: sector en el que se desenvuelve y empresas concurrentes, riesgos y vul- nerabilidades, señales de cambio, capa- cidades y comportamiento de los com- petidores, proveedores, clientes actua- les o potenciales, etcétera. Por otra parte, el despliegue interna- cional de actividades productivas, ne- gocios e inversiones, ha dado lugar a necesidades complementarias de co- nocimiento pertinente para detectar oportunidades y prever situaciones de riesgo en cualquiera de los escenarios de interés para la empresa. En este sen- tido, la inteligencia se encarga de anali- zar el contexto económico, político, tec- nológico, social, cultural, etcétera, de un país o área geográfica determinada. Complementariamente, actúa para evitar que las ventajas ya logradas por la empresa sean rápidamente eclipsa- das por otras concurrentes, mediante el uso de prácticas de inteligencia com- petitiva, poniendo en marcha planes de contrainteligencia focalizados a identi- L as transformaciones origina- das por el proceso de globali- zación desarrollado a lo largo de las tres últimas décadas han gene- rado incertidumbres que suponen difi- cultades añadidas para el gobierno de todo tipo de organizaciones y empre- sas. Bajo estas circunstancias la infor- mación y el conocimiento se revelan como recursos indispensables para al- canzar certezas y prevenir riesgos, razón que propicia e impulsa el uso de la inte- ligencia, tradicionalmente al servicio ex- clusivo de los estados, en el sector em- presarial privado. En el sentido que nos ocupa, el tér- mino inteligencia define el proceso sis- temático mediante el cual se procede a la obtención de información, el análi- sis de la misma, su transformación en co- nocimiento útil para los intereses a los que está dirigido y la entrega a su legí- timo destinatario, en formato pertinente, por los canales apropiados y en tiempo oportuno. Todo ello regido por princi- pios éticos y ajustados a la legalidad. En la empresa, la inteligencia trata de desarrollarse como una función espe- Inteligencia y gestión de riesgos empresariales Manuel Alcázar* / Analista de inteligencia, profesor del Campus Internacional de Seguridad y Defensa (CISDE) * Manuel Alcázar es analista de inteligencia, director de seguridad privada, profesor del Campus Internacional de Seguridad y Defensa (CISDE) y pro- fesor en el Máster de Seguridad, Defensa y Geoestrategia impartido por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz