seguritecnia 405
40 SEGURITECNIA Febrero 2014 E mpezamos 2014 y sin apenas darnos cuenta estaremos de lleno en una de las citas más im- portantes del año para el sector: SICUR 2014. Ello nos lleva a recordar que ya han pasado dos años desde la última edición. Si me paro a analizar el tiempo, soy cons- ciente que en estos dos años se han pro- ducido novedades relevantes en el sec- tor de la Seguridad Privada. Entraron en vigor las Órdenes Ministeriales de 2011. Para su elaboración se contó con la par- ticipación del sector privado, tanto en sus aportaciones en la Comisión Mixta, como en los grupos de trabajo y de debate que se crearon al respecto. Durante ese tiempo también se ha dado un impulso importante al con- cepto de colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada. Se ha avan- zado dejando en un segundo plano la subordinación, que evidentemente debe existir, dando mayor protagonismo a la colaboración, que es del todo necesa- ria y que se ha visto fortalecida por el au- mento de la confianza entre las partes. Dentro de las múltiples novedades que hemos conocido durante este tiempo, también debemos destacar la publicación de la Orden INT/704/2013 mediante la cual se establece el Día de la Seguridad Privada, fijándose a tal efecto el 21 de mayo. Esta Orden, tal y como se recoge en la misma, supone el reconocimiento a la labor que desarro- lla la seguridad privada e impulsa la di- vulgación de su utilidad de cara a la so- ciedad en general. No podemos pasar por alto la crea- ción del Observatorio Sectorial del sector de la Seguridad Privada en Es- paña, del que ACAES forma parte. La relevancia de su creación es obvia por cuanto que, con su constitución, las or- ganizaciones empresariales y sindicales actuarán conjuntamente en el sector. Para finalizar, se ha consolidado la Jor- nada de Seguridad Privada en Cataluña que ACAES organiza conjuntamente con Seguritecnia y ADSI, habiéndose cele- brado el año pasado la tercera edición con un éxito absoluto de asistencia. Transcurridos dichos dos años, nos encontramos con un nuevo reto: la nueva Ley de Seguridad Privada. Su tramitación ha sido celebrada por el sector por cuanto respondía a una de- manda del mismo. En adelante La tecnología y la realidad han avan- zado y la actual legislación se estaba quedado caduca. Las necesidades de nuestra sociedad cambian y la norma- tiva debía adaptarse a ellas para poder dar respuestas para la seguridad de to- dos. Por dicho motivo, desde ACAES ce- lebramos la iniciativa legislativa, espe- rando que vea la luz pronto. Pero ahí no acaba todo. Una vez aprobada la nueva ley, nos queda un año lleno de acontecimientos relevan- tes que darán mucho que hablar, así como muchas horas de estudio y tra- bajo para las asociaciones del sector. Por una parte, tenemos SICUR 2014. Es necesario dar un impulso al recono- cimiento de la seguridad privada dentro de la sociedad y, sin duda, la feria será relevante a tales efectos. Es una oportu- nidad para que las empresas den a co- nocer sus nuevos productos y servicios, se establezcan debates sobre la actuali- dad normativa y las necesidades actua- les, y se aproveche el salón como foro de networking . Seguramente durante 2014 se empe- zará a trabajar en el Reglamento de Se- guridad Privada, a través del cual se de- sarrollará la nueva ley. En algunos de los artículos del proyecto de ley ya se hace remisión expresa al reglamento, y por consiguiente será de relevancia para el sector la redacción de dicha reglamen- tación que, todo nos hace pensar, será más extensa que la actual. Y posteriormente se celebrará el III Congreso Nacional de Seguridad Pri- vada, del que ACAES formará parte en cuanto a su organización. El Congreso será el gran foro de debate donde com- partir reflexiones y presentar propues- tas de futuro para nuestro sector. En una entrevista concedida por el comi- sario Esteban Gándara a Seguritecnia , éste manifestaba: “los dos primeros hi- tos para la creación de las Órdenes (re- firiéndose a las órdenes ministeriales de 1 de febrero del 2011) fueron las conclu- siones del I Congreso Nacional de Se- guridad Privada y la Comisión Mixta de 2005”. Muy probablemente, en la redac- ción de la que será la nueva Ley de Se- guridad Privada tuvieron algo que ver las conclusiones del II Congreso Nacio- nal de Seguridad Privada. Por lo tanto, todo nos hace pensar que el III Con- greso será relevante de cara a la regla- mentación de dicha normativa. De ahí la importancia y el interés del sector en la celebración de dicho evento. Ciertamente, será un 2014 que viene cargado de eventos, de novedades, de proyectos y de, por qué no, ilusio- nes. Desde ACAES continuaremos tra- bajando en defensa de los intereses de nuestros asociados y estaremos en to- dos los foros donde la seguridad pri- vada sea el objeto de debate. S Un año cargado de proyectos e ilusiones para la Seguridad Privada Anna Aisa Biarnés Gerente de la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES) www.sicur.ifema.es LINEA FAX LLAMAD INTERNA sicur@ife EXPO LLAMAD INFO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz