seguritecnia 405
50 SEGURITECNIA Febrero 2014 P ROTECTURI estará en SICUR 2014 participando en el pro- grama de sus jornadas técnicas con una presentación que llevará por lema “Lealtad y compromiso con y para la protección del patrimonio histórico”. Un grupo de miembros de la junta di- rectiva expondremos los objetivos, fun- ciones y retos que nos hemos marcado como asociación, como vía para alcan- zar los mejores resultados en la protec- ción del patrimonio histórico. Desde aquí queremos agradecerle la invitación a SICUR, que una edición más volverá a convertirse en el referente internacional de la seguridad en todos sus ámbitos. PROTECTURI, de acuerdo con su acta fundacional, firmada en Madrid, en 2009, tiene entre sus objetivos la responsabili- dad de: promover, velar, investigar, pro- gramar, representar, redactar, difundir, concienciar, formular, trasladar, realizar, im- pulsar, organizar, crear, hacer todo cuanto esté en sus manos para propiciar y fo- mentar que la protección del patrimonio histórico sea participada por el mayor nú- mero de profesionales de la protección. Es decir, establecer las bases para la coo- peración, en tiempo, entre instituciones, entidades, administraciones, etc. Desde sus inicios, la asociación ha te- jido una malla en la que el hilo conduc- tor ha sido la prevención, la protección y la salvaguarda del patrimonio histó- rico. Inevitablemente, surgió una hoja de ruta que sólo tenía sentido si éra- mos capaces de generar complicidad y activar voluntades entre los profesiona- les del sector. La articulamos en torno a ejes tan interiorizados como el estu- dio, la reflexión, el intercambio, la inno- vación y el desarrollo de propuestas en- focadas en garantizar la protección de los activos y las actividades de cualquier institución y centro que albergue patri- monio histórico. Cinco nodos Para hacer posible todo ello, PROTEC- TURI se cimentó sobre cinco posiciona- mientos que nutren nuestro substrato mental y profesional. Está red de cinco nodos nos permite y facilita reunir la ex- periencia y el conocimiento de los que somos depositarios como asociación: estructura en red, transparencia como hilo conductor, funcionalidad transver- sal, trabajo colaborativo y la formación en múltiples formatos. Una de las improntas que pretende- mos dejar como legado es la necesidad de afianzar el binomio complementario de la “seguridad en la cultura y la cul- tura de la seguridad”. Entendiendo el primero como sistemas y modelos de protección adecuados a los diferentes entornos del patrimonio histórico, y el segundo como enfoque estratégico es- pecífico de protección y salvaguarda en este mismo ámbito. La doble hélice de nuestro ADN está in- tegrado por dos “hebras” –la mentalidad y la actitud– que nos confieren una visión para analizar, intervenir y evaluar el patri- monio Made in Protecturi . Su base, la asun- ción de nuestros valores. Aquellos que, día a día y de manera constante y leal, refuerzan nuestra dinámica de esfuerzo continuo en la concienciación, ilusión, entrega y profesionalidad, para alcanzar nuestra triada denominada PREPROSA (prevención, protección, salvaguarda) de nuestro patrimonio histórico. La protección del patrimonio histórico necesita más que nunca de un sistema de gestión. Una metodología que per- mita alcanzar las respuestas coherentes a los riesgos, amenazas y vulnerabilidades que existan en nuestros entornos profe- sionales. Una sistemática que favorezca, no sólo la toma de decisiones, sino la creación de entornos favorables y sinér- gicos en función de la criticidad y vul- nerabilidad de los equipamientos, bie- nes, servicios y actividades, y las perso- nas que debemos proteger. Entendimos que debíamos trabajar en un sistema de gestión de protección del patrimonio histórico que, simultá- neamente, sectorizara los riesgos, ame- nazas y vulnerabilidades y estandarizar procesos. En definitiva, abrir las puer- tas del conocimiento sectorial acumu- lado a lo largo de los años, y ponerlo al alcance de todos los integrantes de la familia de los profesionales del patri- monio. Estas puertas deben abrirse con mentalidad de suma. Creo que estaremos de acuerdo en que, como profesionales, nuestra mi- sión es buscar la más altas cotas de efectividad en los sistemas de seguri- dad pública y privada. Para conseguirlo tenemos un recurso que puede ser ha- cer, de nuestra función, una aventura y un desafío cotidiano y constante. En SICUR 2014 hablaremos, siguiendo la estela del astrofísico Carl Sagan. De cómo nuestra lealtad profesional y nuestro compromiso son factores que impulsaran los sistemas interprofesiona- les encargados de los legados que pro- tegemos y favorecer que generaciones futuras puedan seguir disfrutándolos. Para finalizar, permitidme una invita- ción a una cita ineludible para quienes quieran profundizar, desde una pers- pectiva multidisciplinar, hacía dónde se dirige la protección del patrimonio his- tórico: el IV Congreso de Protecturi que se celebrará del 20 al 22 de marzo en la Cartuja de Sevilla. S Lealtad y compromiso con y para la protección del patrimonio histórico Jesús Alcantarilla Presidente de la Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico, PROTECTURI www.sicur.ifema.es LINEA FAX LLAMAD INTERNA sicur@ife EXPO LLAMAD INFO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz