seguritecnia 408
42 SEGURITECNIA Mayo 2014 Seguridad en Puertos Por lo que respecta a la seguridad privada, la coordinación se establece a través de los oficiales de protección de las instalaciones portuarias, que son los responsables de los servicios de segu- ridad de las mismas. A nivel personal, las relaciones son inmejorables: soy di- rector de Seguridad y estoy en perma- nente contacto con mis colegas. -¿Qué papel desempeña la Poli- cía Portuaria en la protección de los puertos valencianos? Fundamental, es la espina dorsal en dicha materia. La protección portua- ria, atendiendo a la normativa legal de aplicación, se enfoca a la prevención. Desde esa perspectiva preventiva, co- rresponde a las autoridades portuarias la obligación de dotarse de un plan que contemple los sistemas tecnológicos aplicados a la protección, el personal que desarrollará esa labor y los procedi- mientos que se seguirán para alcanzar ese objetivo. Y todo ello, reitero, con el acento en la prevención. A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como es ló- gico, les corresponde el mantenimiento de la seguridad pública y, por lo tanto, la reacción si llegara a producirse el inci- dente de protección. Considerando la importancia del pa- pel que realiza la Policía Portuaria en la seguridad pública, es obligado efectuar una llamada de atención para vindicar, una vez más, la necesidad de mejorar la regulación legal de este colectivo. -Para finalizar, ¿de qué se siente espe- cialmente orgulloso a la hora de ha- blar de la seguridad de Valenciaport? ¿Qué avances o hitos destacados se han logrado en estos últimos años? Son muchos y muy variados los avan- ces experimentados en la seguridad y sería muy prolijo detallarlos aquí. Qui- zás deba destacar, entre todos ellos, un valor intangible pero de una importan- cia fundamental: la concienciación en la necesidad y también en las ventajas de la seguridad y de la protección. Y no sólo en el ámbito de la APV, sino en un escenario mayor y más complejo: el de la comunidad portuaria. S -El Puerto de Valencia ha sido escena- rio de importantes competiciones de- portivas, caso del Gran Premio de Eu- ropa de Fórmula 1 o la Copa Amé- rica de vela. ¿Qué supone coordinar la protección en este tipo de eventos? Tanto en estos casos puntuales como en el día a día, ¿cómo es la relación de Valenciaport con la policía autonó- mica y local, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la seguridad privada? Los eventos internacionales que co- menta han supuesto un gran reto desde el punto de vista de la protección pero han significado, por otra parte, una excelente oportunidad para testar nuestra capacidad tanto a nivel portua- rio como personal. Aunque el liderazgo correspondió a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la complicidad con el resto de actores, incluyendo a la Policía Portuaria, fue excelente en todo momento. En circunstancias normales, la co- ordinación con los cuerpos de poli- cía que tienen competencias en el ám- bito portuario se establece en la Comi- sión Técnica de Protección, que es un grupo de trabajo permanente consti- tuido en el seno del Comité Consultivo de Protección del Puerto. Las reunio- nes son frecuentes y la colaboración es fructífera. miento de dichas instalaciones, que son estratégicas para la economía nacio- nal y el bienestar de la población y, ade- más, insustituibles a corto plazo. El problema viene dado cuando la in- fraestructura crítica está en el ámbito portuario. Sucede entonces que se pro- duce una colisión entre la normativa PIC y la de protección portuaria, con dife- rencias en los actores, los niveles de protección, los análisis de riesgos, los procedimientos, etc. -En este siglo XXI, ¿qué papel han ju- gado el desarrollo normativo, las cer- tificaciones y las innovaciones tecno- lógicas en la evolución de la seguri- dad de Valenciaport? Un papel determinante, sin duda. No al- canzo a imaginarme cómo podríamos llevar adelante la protección del puerto sin el apoyo tecnológico (aplicaciones informáticas, CCTV, detectores de intru- sión, comunicaciones TETRA, etc.). Del mismo modo, las certificaciones en las normas ISO antes mencionadas tam- bién han coadyuvado de forma nota- ble a configurar la protección de ma- nera estructurada y sistemática. Final- mente, no podemos obviar que la APV es pionera en el sistema portuario espa- ñol en su vocación de liderar y/o partici- par en proyectos de I+D+i, en general, y aplicados a la protección, en particular. Eventos internacionales como el GP de Europa de Fórmula 1 “han supuesto un gran reto desde el punto de vista de la protección”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz