seguritecnia 408
44 SEGURITECNIA Mayo 2014 Seguridad en Puertos E l Puerto Atlántico de La Ro- chelle es el sexto puerto ma- rítimo de Francia y el único en aguas profundas de la costa atlántica. Es el primer puerto del país vecino en importación de productos forestales y el segundo en exportación de cerea- les. Además, gracias a sus excepciona- les capacidades náuticas, puede aco- ger grandes cruceros (de más de 300 metros). Durante 2014, en este puerto harán escala 21 cruceros, lo que repre- senta aproximadamente unos 30.000 pasajeros. En un entorno económico cada vez más competitivo y difícil, el Puerto Atlántico de La Rochelle movió el año pasado más de 9,7 millones de tone- ladas de carga y sus resultados han ido creciendo de manera constante durante los últimos años, lo que de- muestra la calidad de las infraestruc- turas y el dinamismo de los equipos portuarios. Éste es el lugar que ha sido elegido para instalar un piloto y de- mostrar las nuevas capacidades de de- tección de un sistema avanzado de videovigilancia. Entorno portuario Un puerto tradicionalmente combina múltiples actividades. Es un lugar para acoger buques, para realizar transferen- cia de mercancías, movimiento de las personas y se llevan a cabo reparaciones, etcétera; en definitiva, un lugar en el que existe un tráfico permanente entre bar- cos de todos los tamaños, algunos de los cuales presentan comportamientos es- tandarizados y otros totalmente descon- trolados. La seguridad (todo lo relacio- nado con prevención de actos ilegales, vandálicos o terroristas...) y la protección portuaria (prevención de accidentes de navegación, naufragios...) son aspectos particularmente importantes. Los sistemas existentes están basados en una combinación de radares, trans- pondedores AIS (Sistemas de Identifica- ción Automática –por sus siglas en in- glés– que permiten a los buques comu- nicar su posición y otras informaciones relevantes) y sistemas de gestión de trá- fico VTS (dispositivo de gestión de tráfico de buques de gran utilidad en zonas con gran densidad de tráfico marítimo) y de operadores de monitorización. Por con- siguiente, en ocasiones es difícil saber exactamente lo que ocurre en el interior del puerto por varias razones: ▪ Las embarcaciones son demasiado pe- queñas para ser detectadas por los ra- dares y para llevar equipamiento AIS. ▪ Las zonas de actividad están ocultas o en una zona de ángulo muerto del radar. ▪ El número de tareas que afectan al operador de vigilancia no le permiten tener un control constante de lo que ocurre en el exterior. De hecho, el conocimiento exacto del tráfico y de la situación de los buques no es total, puede ser incompleto o presen- tar una vista parcial para la capitanía. Solución innovadora Con el objetivo de complementar los sis- temas existentes y cubrir las principales limitaciones (mala detección de objetos pequeños y/o pequeñas embarcacio- nes, instalaciones no evolutivas, vigilan- cia no permanente), se propuso la incor- poración de cámaras autónomas e inteli- gentes dentro de un proyecto piloto que Juan Luís Brizuela Director de Desarrollo de Negocios para el Sur de Europa de Axis Communications Piloto de vigilancia marítima autorizada en el Puerto Atlántico de La Rochelle
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz