seguritecnia 411

14 SEGURITECNIA Septiembre 2014 Consejo Técnico Asesor cia en el que representantes cualifica- dos aporten su perspectiva y experien- cia para orientar y alentar las iniciativas que permitan alinear nuestro sector de la Seguridad con sus nuevos e impor- tantes retos. - ¿Cómo definiría los avances que se han producido en el sector de la Se- guridad Privada desde sus comienzos en España? Los grandes cambios de nuestra socie- dad en los últimos 30 años también se han reflejado de forma patente en la se- guridad. Los riesgos se han incremen- tado desde el ámbito local y físico (te- rrorismo, delincuencia común…) ha- cia un entorno donde la globalización y la expansión internacional de nuestras empresas, acompañada de la explosión ciber, han modificado de forma radical la tipología de riesgos y la percepción de la seguridad dentro de la empresa y la sociedad. La seguridad ha pasado de ser un elemento de prevención y respuesta ante riesgos, a convertirse en un fa- cilitador de las actividades empre- sariales. En esta nueva visión es fun- damental la adecuación a entornos y áreas funcionales que suponen un nuevo y apasionante desafío. Destaco la ciberseguridad, la prevención e in- vestigación del fraude, la inteligen- cia de seguridad, las operaciones en entornos de alto riesgo, la gestión de crisis (continuidad) y, por último, y esto ya referido a sectores más espe- cíficos, la protección de infraestructu- ras críticas. - ¿Cuáles cree que son los principales problemas o necesidades del sector de la Seguridad Privada en España? La seguridad privada en nuestro país ha alcanzado un alto grado de madu- rez. Tenemos un sector altamente com- petitivo y bien profesionalizado, que ha refrendado su capacidad con la ex- pansión internacional, acompañando a las grandes multinacionales de nuestro país los últimos 25 años. - Para Seguritecnia es un honor contar con usted como nuevo presidente de su Consejo Técnico Asesor. ¿Qué re- presenta en su caso estar a la cabeza de este órgano tan importante para la publicación? Es muy satisfactorio formar parte de una organización que desde los inicios del sector de la Seguridad Privada en España ha sido una referencia por su buen ha- cer e independencia. Supone una gran responsabilidad y un reto por la altura y logros de mis predecesores. Aportaré mi esfuerzo para que el Consejo Técnico Asesor de Seguritecnia continúe siendo el elemento dinamizador y de consenso en el ámbito de la colaboración público- privada en nuestro sector. - ¿Cuál es su visión del papel que ha de ejercer el Consejo Técnico Asesor de Seguritecnia , cuyos objetivos han tratado siempre de ir más allá de ser una publicación especializada? El Cons ej o Té cn i co A s eso r de Seguritecnia debe ser el foro de referen- José Luis Bolaños Presidente del Consejo Técnico Asesor de Seguritecnia José Luis Bolaños ha tomado el relevo de Miguel Ángel Fernández Rancaño al frente del Consejo Técnico Asesor de Seguritecnia. El nuevo presidente del órgano consultivo de esta publicación cuenta con una dilatada experiencia en el sector y una de las formaciones más amplias. Así lo acredita su currículum. Comenzó estudiando Historia, de la que se diplomó en la Universidad Complutense de Ma- drid, aunque posteriormente sus pasos se dirigieron al ámbito de la seguridad; concretamente hasta Israel, donde se diplomó en Direc- ción de Seguridad por la Professional School of Security. Bolaños es además uno de los pocos profesionales españoles que cuentan con el Certificado Profesional en Seguridad (CPP) de ASIS International, asociación en la que llegó a ser presidente del Capítulo Español. Bolaños tiene la responsabilidad de dirigir la gestión de la seguri- dad de la multinacional energética española Gas Natural Fenosa, que compagina con su labor como profesor y ponente en diferentes pro- gramas de Dirección de Seguridad en España y Latinoamérica. “La seguridad se ha convertido en un facilitador de las actividades empresariales”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz