seguritecnia 411
26 SEGURITECNIA Septiembre 2014 III S eguridad P rivada C ongreso N acional de tratación que persigan de verdad una prestación de servicios fiables y de cali- dad, principalmente por parte de la Ad- ministración en lo que se refiere a los servicios de seguridad y vigilancia; (iv) y por la adecuación de un sistema impo- sitivo y normativa laboral específica de aplicación que tengan en cuenta las ca- racterísticas propias de un sector toda- vía tremendamente intensivo en mano de obra y, por otra parte, dotado de una gran capacidad de generación de em- pleo a poco que se establezcan medidas que lo propicien. - Por último, ¿cuáles son los principales motivos por los que deberían acudir al Tercer Congreso de Seguridad Privada los profesionales del sector? Pues me temo que a estas alturas de la entrevista cualquier argumento que le dé me llevaría a repetirme. Por bromear un poco y acabar con algo más de sen- tido del humor, fundamental para lo que nos espera los próximos meses, le diría que en este Congreso se escenificará esa fase de la boda donde se avisa sobre “si alguien tiene algo que decir…”. Este Re- glamento, si se dota de la necesaria flexi- bilidad de adaptación a las cada vez más rápidas, novedosas y cambiantes nece- sidades y demandas sociales, nacería con la intención de quedarse y ser de la máxima utilidad durante muchos años. Por lo que, para cualquier profesional del sector con vocación de continuidad, el participar en su creación debería consti- tuir un hecho de la mayor relevancia. Por otra parte, va a ser el foro por ex- celencia para entender de una forma di- dáctica y pragmática qué entiende y opina el sector al respecto de la nueva Ley, tanto usuarios como proveedores de servicios y agentes sociales, qué es- peran encontrarse en el texto y contexto de su desarrollo reglamentario y qué opina la Administración al respecto. De esta forma dispondrán del avance infor- mativo necesario para preparar a sus or- ganizaciones para los próximos ejerci- cios en todo aquello en lo que impacten esas nuevas reglas del juego, sobre cuya futura gran trascendencia hemos estado comentando en esta entrevista. S del Congreso hay margen para la correc- ción de desviaciones por aspectos no previstos. Cuando le comentaba aque- llo de ‘pasar de la poesía a la prosa’ era por algo: el Reglamento, en sus reglas del juego, debe de concretar, aun con el matiz de flexibilidad siempre nece- sario tal como hemos venido comen- tando, los qué, los quiénes, los cómos y los cuándos. Todo ello debe ser cuanti- ficable y llevado en cada empresa a tér- minos económicos; esto es, qué gastos e ingresos previstos se van a derivar y, con- secuentemente, qué inversiones pueden soportar, y, por lo tanto, cuál es el coste de oportunidad con respecto a otras in- versiones posibles en otras áreas geográ- ficas y/o sectores de actividad. Estamos hablando de una normativa que impac- tará a más de 2.000 empresas y más de 100.000 trabajadores, justo coincidiendo en el tiempo con una nueva negocia- ción del Convenio Colectivo de Seguri- dad Privada. Es por estos motivos, y no por mera curiosidad, obviamente, por lo que el porcentaje de nivel de concreción en respuesta a nuestras recomendaciones que aporten los representantes del Mi- nisterio del Interior será directamente proporcional al nivel de cumplimiento de nuestras expectativas. En cuanto a su pregunta al respecto de cómo impacta este desarrollo en el futuro del sector, por el sistema de análi- sis específico creo que queda contestada por lo que le comentaba anteriormente. Si se la respondo bajo el criterio de com- paración con otras medidas, hay que re- conocer que una buena nueva Ley y un buen Reglamento, si bien son condicio- nes necesarias para la estructuración de un sector en una sociedad cuyas realida- des y necesidades han evolucionado no aritmética sino geométricamente en los últimos años, no serán condiciones sufi- cientes para su recuperación. Ésta vendrá dada, principalmente y entre otras variables, (i) por la mayor de- manda de nuevos y actuales servicios y por la mayor calidad de la misma y de los mismos; (ii) por la erradicación del in- trusismo y la competencia desleal; (iii) por la innovación en fórmulas de con- último caso inspirando y propiciando otros cambios legislativos), nos ayude a poder dar respuestas rápidas y efica- ces a las nuevas demandas sociales, y hacerlo desde empresas que, compi- tiendo lealmente, sean capaces de se- guir innovando e invirtiendo en este sector, en la mejor formación para sus profesionales, y generar de esta ma- nera resultados económicos, empleo y nuevas actividades. Todo ello con la máxima calidad exigible. - ¿Cree posible que durante el Con- greso los representantes del Ministe- rio del Interior que participen avan- cen contenidos concretos del Regla- mento de Seguridad Privada? ¿Hasta qué punto es un tema prioritario para ustedes y cómo impacta en sus activi- dades previstas para el futuro? Ese sería nuestro deseo y así lo hemos solicitado. Siempre hay un momento en que hay que ‘bajar de las musas al teatro’ y ‘pasar de la poesía a la prosa’, en nues- tro caso llevar la Ley al Reglamento. Es aquí donde se encuentran las reglas del juego, y este sector necesita imperiosa- mente de una claridad y seguridad jurí- dica sobre la que basar la toma de deci- siones. Tenga en cuenta que desde hace varios años, en plena crisis económica y con una continua y lógica disminución de la facturación, hemos sufrido la apli- cación de dos Decretos Ley en el ámbito laboral que han incrementado desmesu- radamente nuestras cargas impositivas y drenado drásticamente las cuentas de resultados. El último a finales de diciem- bre del pasado año, ya sin capacidad de respuesta en la presupuestación econó- mica del ejercicio en el que nos encon- tramos, lo que desgraciadamente tam- bién tuvo su impacto en las políticas de empleo y en las alternativas y posibilida- des previstas inicialmente en la negocia- ción del actual Convenio Colectivo sec- torial de Seguridad Privada. A pesar de que antes de noviembre de cada ejercicio es habitual que una empresa ya haya esbozado el plan tác- tico del siguiente, y, por lo tanto, su pre- visión de gastos, inversiones e ingresos, todavía en el momento de celebración
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz