seguritecnia 411
SEGURITECNIA Septiembre 2014 31 Seguridad Aeroportuaria res como éste del pasado mes de ju- lio: Alerta en los aeropuertos de todo el mundo por nueva amenaza islamista . Para la opinión pública española, este tipo de noticias puede llegar a desper- tar cierto interés o curiosidad, si bien nuestro día a día nos lleva a prestar más atención a otras cuestiones. Según el último barómetro del Centro de Inves- tigaciones Sociológicas (CIS), el paro (76,8%), la corrupción y el fraude (38,8%) y los problemas de índole económica (28,4%) son las principales preocupa- ciones de los españoles, mientras que el terrorismo nacional (0,5%) ha dejado de ser una preocupación relevante. En cuanto al internacional (0%), aun siendo una amenaza, ni se contempla: es como si no existiera. Por el contrario, el traslado en avión del religioso Miguel Pajares, infectado de ébola, desde Liberia a España sí ge- neró alarma. Y no sólo entre los ciu- dadanos. La epidemia de este virus ha causado ya cerca de dos mil fallecidos en África Occidental, provocando, en- tre otras reacciones, que las aerolíneas se hayan visto obligadas a activar pla- nes específicos para prevenir contagios en sus vuelos. Por su parte, el Ministerio de Asun- tos Ex teriores y Cooperación ha desaconsejado viajar a Nigeria, Sie- rra Leona, Liberia, Guinea y Maurita- nia desde la irrupción del ébola en la zona, mientras que el de Sanidad ha implantado un protocolo de ac- tuación en los aeropuertos españoles con el fin de evitar la entrada de per- sonas contagiadas al país. Y aunque los expertos insisten en que el riesgo de un brote de ébola en Occidente es casi nulo, lo cierto es que el virus se ha convertido en un reto más, una nueva tro de una bolsa de seguridad obtenida en el punto de compra y con la leyenda libre de impuestos , los pasajeros podrán continuar con ellos en un vuelo de co- nexión. Con anterioridad a la imple- mentación de la medida, este tipo de lí- quidos era confiscado. Si esta primera fase de relajación de las restricciones obtiene los resultados esperados, se se- guirá avanzando en dicha materia con miras a poner fin a todos los controles relativos a los líquidos en 2016. De repente, un extraño A través de éstas y otras actuaciones, se pretende hacer frente a un riesgo in- deseable pero previsible: el terrorismo. Está ahí, latente, propiciando titula- implementadas, a petición de la Agen- cia de Seguridad de Transporte (TSA) estadounidense, en los aeropuertos – entre ellos, los españoles– con vuelos directos a EEUU. Para cumplirlas, desde Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y la Agencia Estatal de Se- guridad Aérea (AESA) se recomienda a los pasajeros que acudan con tiempo suficiente a la terminal y se aseguren de que sus dispositivos móviles – smartpho- nes , tablets , cámaras, etc.– tienen batería suficiente y se encienden sin problema. Si no fuese así, el artilugio en cuestión podría quedarse en tierra. Pero, lejos de pretender incomo- dar a los viajeros, se están llevando a cabo otras iniciativas con el fin de fa- cilitar su tránsito en las terminales al tiempo que se garantiza la seguridad. Una de ellas tiene que ver con los líqui- dos comprados en las zonas libres de impuestos –popularmente conocidas como duty free – en aeropuertos, o a bordo de aviones, que no pertenezcan a la Unión Europea. Así, desde principios de año, siempre que dichos líquidos permanezcan den- Kevin Hiatt (IATA): “Hasta ahora, las medidas de seguridad han sido proactivas, pero la experiencia nos dice que hemos de ser más predictivos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz