seguritecnia 411

32 SEGURITECNIA Septiembre 2014 Seguridad Aeroportuaria Los conflictos internos en Siria e Irak también son considerados de alto riesgo, en lo relativo a la aviación, por la FAA. En el caso del espacio aéreo sirio, la entidad gubernamental estadouni- dense prohíbe a sus aviones, tanto co- merciales como de carga, sobrevolarlo por debajo de los 20.000 pies (6.096 metros). En la zona, otros países que su- ponen una amenaza para las aeronaves son Afganistán, Egipto –en concreto, la península del Sinaí–, Irán y Yemen. En el ranking de estados conflictivos, la FAA incluye cuatro africanos: Etiopía, Kenia, Somalia y Congo. Y, por último, recomienda no volar sobre Corea del Norte, país en el que, sin previo aviso, suelen realizarse pruebas de misiles de corto y medio alcance. Todas estas zonas calientes han pro- piciado que algunas aerolíneas se ha- yan replanteado modificar sus rutas – de manera especial, las que, sobrevo- lando Ucrania, conducen a Asia–, una decisión que podría encarecer los cos- tes de los vuelos –al tener que hacer recorridos más largos– y, consecuen- temente, el precio de los billetes, con el consiguiente riesgo de perder clien- tes. Un contratiempo al que podría su- marse un incremento en las pólizas de seguros para los aviones, algo que re- percutiría negativamente en las cuen- tas de las compañías y, de nuevo, en el consumidor. cio de las investigaciones del suceso los expertos apuntasen a una “acción de- liberada”, aunque, finalmente, todo pa- rece indicar que el accidente fue oca- sionado por las malas condiciones me- teorológicas. Otra zona delicada se encuentra en Oriente Próximo, donde las hostilida- des entre las milicias de Gaza y el Ejér- cito israelí han provocado reaccio- nes a ambos lados del Atlántico. En el caso de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU, prohibió a las compañías de su país volar a Tel Aviv después del impacto de un proyec- til en las proximidades del aeropuerto de Ben Gurion. Una decisión emulada, aunque en grado de “fuerte recomen- dación”, por la Agencia Europea de Se- guridad Aérea (EASA). Igualmente, la FAA ha ordenado no sobrevolar Libia y aconseja no viajar al país, sobre todo desde que distintas milicias comen- zasen a disputarse el control del aeró- dromo de Trípoli. amenaza, para quienes han de garan- tizar la seguridad aeroportuaria. Zonas ‘calientes’ Además de los países citados, exis- ten otras zonas calientes en el planeta que amenazan a la aviación civil. Una de ellas, como bien saben los lectores de Seguritecnia , es el este de Ucrania, donde, el pasado mes de julio, fue de- rribado un avión de Malaysia Airlines, acción que ocasionó la muerte a 298 personas. Tras el suceso, los pilotos de líneas aéreas han reclamado a las au- toridades internacionales garantizar la seguridad de las aeronaves que sobre- vuelan zonas conflictivas. Para lograr dicho objetivo, proponen realizar aná- lisis de riesgos que incluyan la informa- ción de inteligencia más actualizada y las medidas mitigadoras apropiadas. En cualquier caso, independiente- mente del trayecto a realizar, los pi- lotos consideran que los comandan- tes de los aviones han de tener acceso a todos los datos de seguridad posi- bles, procedentes de agencias guber- namentales, embajadas, aerolíneas y otras tripulaciones, con el objetivo de ayudarles a tomar decisiones ponde- radas durante la planificación y trans- curso de un vuelo. Desde Malí hasta Corea del Norte Lógicamente, no se trata de una cues- tión baladí si se tiene en cuenta que en el planeta existen numerosas áreas donde los vuelos comerciales están ex- puestos a ser atacados por quienes to- man parte en conflictos armados. Una de ellas es Gao, región de Malí en la que se estrelló, también en julio, un avión de la aerolínea española Swiftair. No es de extrañar, pues, que en el ini- En el planeta existen numerosas áreas donde los vuelos comerciales están expuestos a ser atacados por quienes toman parte en conflictos armados

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz