seguritecnia 411

44 SEGURITECNIA Septiembre 2014 Seguridad Aeroportuaria de fijación de requisitos comunes en ECAC-CEAC, por lo que tendremos la primera lista de equipos validados, an- tes de finales de octubre de este año, tanto para equipos que identifican la sustancia que produce la alarma, como para los que no. Esto requerirá que, desde principio del próximo año, se instalen nuevos equipos en los aeropuertos para la ins- pección de personal, carga, suminis- tros, provisiones y vehículos, lo que ten- drá un impacto muy importante, tanto en el incremento de la seguridad como en la modificación de la operativa de los filtros. Otros equipos Por fin se han concluido las fases inicia- les en el despliegue de equipos de de- tección de explosivos (EDS) en los sis- temas de inspección de equipajes de bodega para los aeropuertos de gran tráfico de equipajes, siendo forzoso que todos los instalados a partir de ahora cumplan el estándar 3, el más exigente de los establecidos para estos equipos por CEAC-ECAC. Aunque en Europa, por el momento, no se prevea su uso en fil- tros de pasajeros, como en EE.UU., Israel y otros países, es muy significativo en cuanto a las expectativas de mercado el aeroportuaria en España–, así como de la actualización de los sistemas ope- rativos y registros de imágenes em- pleados en los equipos actualmente en uso. Detección de trazas La estrategia consensuada con EE.UU. de incrementar el uso de los detecto- res de trazas como la forma más efec- tiva para la detección de residuos de explosivos está dando resultados posi- tivos en su empleo actual para los casos de pasajeros especiales y carga, tanto como método primario, fundamental- mente empleado para cargas de carac- terísticas especiales, como en el caso de envíos de alto riesgo, para los que, con objeto de proporcionar la mayor segu- ridad posible, se requiere el empleo de procesos con distinto principio de fun- cionamiento. Usos a los que se añadirán su empleo para provisiones de a bordo y suministros de aeropuertos comenta- dos, así como en la inspección de pasa- jeros que se realizará a partir del verano del año próximo. Las pruebas de validación para la ins- talación de los nuevos equipos que son necesarios están en curso desde el ini- cio del verano, tras una prolongada fase La visualización con distintos ángu- los puede hacerse con equipos de un generador, lo que requiere unos ma- yores anchos de túnel a la vez que una manipulación adicional para el giro de los bultos a inspeccionar o mediante el empleo de equipos de rayos con va- rios generadores, que es la opción más extendida, por ser requerida en algu- nos países, lo que origina en el resto un cierto temor a la generalización de la medida, ya que supondría una pér- dida de valor de la inversión realizada y la necesidad de nuevas adquisiciones de equipos. Este cambio coincide en el tiempo con la modificación prevista de la regu- lación de los proveedores acreditados y la ampliación de las necesidades de ins- pección para provisiones y suministros de a bordo. Simultáneamente, se han establecido unos nuevos requisitos para los siste- mas de proyección de imágenes ame- nazantes de los equipos de inspección, que han consistido en una mejora de su operatividad, la clarificación de nece- sidades de imágenes y de su actualiza- ción, así como de la forma de realizar la evaluación del rendimiento de los ope- radores de equipos de rayos X en los fil- tros de inspección de equipaje. Como resultado de todo ello y del incremento del tráfico que se viene ex- perimentando, se genera una mayor necesidad en las zonas aeroportuarias de equipos de rayos X –en particu- lar, de los de varios generadores, hasta ahora poco utilizados en seguridad Detector de trazas de explosivos y narcó- ticos Implant Sciences B-220. Equipo de rayos X Dual View Astrophysics XIS 1517DV. Está en curso la primera fase para la eliminación de las restricciones impuestas al trasporte de LAG

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz