seguritecnia 411
60 SEGURITECNIA Septiembre 2014 Opinión formativo de 70 horas, Alemania con 40, en Italia no está regulado, en Polonia son ocho horas y en Suecia, 288 horas. Ade- más, España es el único país europeo en el que el personal de seguridad privada tiene que pasar un examen de habilita- ción, que realiza el Ministerio del Interior. En España hay habilitados un total de 207.212 vigilantes de seguridad, se- gún datos oficiales. Se estima que so- lamente están en activo 88.250, tal y como recoge el informe de Aproser. La edad media de los vigilantes ronda los 41 años y la rotación anual se sitúa en un 17 por ciento. El de Seguridad Privada continúa siendo un sector dominado mayorita- riamente por el género masculino. Si bien, en los últimos años ha crecido la incorporación de la mujer a este tipo de trabajos. Actualmente, la proporción es de un 84 por ciento de trabajadores frente al 16 por ciento de trabajadoras. Otro de los datos que recoge el in- forme habla de sus condiciones labora- les, y destaca que la mayoría de los em- pleados cuenta con un contrato inde- finido: casi un 85 por ciento del total. Y esto, en un momento en el que la crisis económica está empeorando las con- diciones laborales a pasos agigantados. Casos ejemplares Todo esto hace que los vigilantes espa- ñoles se sitúen a la vanguardia a nivel europeo, demostrando su profesiona- lidad y sus capacidades en numerosas ocasiones; sirvan de muestras de actua- ciones ejemplares los casos del 11-M en Madrid o del 24 de julio en Angrois (San- tiago de Compostela). Pese a ello, en los merecidos homenajes a las víctimas y equipos de emergencia y primera inter- vención, las autoridades han olvidado – año tras año– a los vigilantes de segu- ridad presentes en las estaciones o vías de tren, que, aun poniendo en riesgo sus propias vidas, colaboraron desde el pri- mer momento con las autoridades en el rescate de las víctimas, en el asegu- ramiento y limpieza de los lugares y en cuantas diligencias se practicaron en es- tos dramáticos escenarios. En el día a día de los vigilantes de se- guridad, también hay un sinfín de his- torias de héroes anónimos. Algunas de ellas, muy pocas, aparecen en los me- dios de comunicación. Y rara vez son premiadas en el Día de la Seguridad Pri- vada, ya que pocos responsables pú- blicos o privados se acuerdan de docu- mentarlas para iniciar el expediente de reconocimiento público. E s evidente que en cualquier acto, evento y/o concentración actual para tratar temas de se- guridad se analiza desde diferentes enfo- ques la nueva Ley de Seguridad Privada. Y es que ha nacido la Ley 5/2014. Para la Asociación Nacional de Profesores Acre- ditados de Seguridad Privada (ANPASP), una de las novedades más importan- tes es la incorporación de nuevas for- mas de acceso a la profesión, en particu- lar mediante la formación profesional re- glada, que puede permitir avanzar en la profesionalización del sector. Junto al sis- tema actual de habilitación y el reconoci- miento de los certificados de profesiona- lidad, se crea como vía de acceso el título de Formación Profesional (FP) que esta- blece el Gobierno a propuesta del Minis- terio de Educación, Cultura y Deporte. Es por ello de vital importancia, como siem- pre he defendido, avanzar en el desarro- llo de carreras profesionales en el sector. El objetivo prioritario de ANPASP era, es y será contribuir a la mejora de la ima- gen del sector de la Seguridad Privada y de sus actores a través de la capacitación profesional. Esto, con la nueva Ley, es ya una realidad. Ahora nos queda trabajar – codo con codo– con los organismos ofi- ciales correspondientes. Participar y cola- borar con los ministerios implicados en el desarrollo de los contenidos formati- vos de la formación de grado y los ciclos medio y superior de FP. Con todo y con ello, los vigilantes de seguridad españoles son los más for- mados de toda Europa, sólo superados por los suecos. Así lo acreditan las ho- ras de formación necesarias, que alcan- zan las 180, de las que el 50 por ciento son a distancia, pero a las que hay que sumar otras 20 anuales de carácter obli- gatorio. Francia cuenta con un sistema María Delgado Quintas Vocal de Actividades de la Asociación Nacional de Profesores Acreditados de Seguridad Privada (ANPASP) Alianza público-privada “Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo”. (Aldous Huxley) Tal vez se deban adaptar las órdenes y planes oficiales para proteger a la base de la pirámide del sector de la Seguridad Privada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz