seguritecnia 411

SEGURITECNIA Septiembre 2014 63 Entrevista - ¿Cómo abordan en la compañía la seguridad de la información y las co- municaciones? Para nosotros, el concepto va más allá de la seguridad de la información. En Seat nos gusta hablar de protección y seguridad del conocimiento. Somos una empresa totalmente orientada a impulsar la innovación y, a día de hoy, somos el primer inversor in- dustrial en I+D+i de España. Esto signi- fica que en el departamento de Segu- ridad no tratamos sólo con soporte in- formático o papel, sino que nuestro día a día también está vinculado a patentes o prototipos. - Como señala, Seat tiene un alto componente de investigación, desa- rrollo tecnológico y diseño. ¿Qué res- ponsabilidad tiene el departamento de seguridad en la protección de ese tipo de información? Nuestra responsabilidad es planificar, or- ganizar e implantar medidas de seguri- dad durante todas las fases previas al lan- zamiento de un vehículo, así como ser el enlace con los organismos y autoridades competentes o con la Administración en caso de una situación de riesgo. - Usted siempre ha promovido la im- plantación de sistemas de gestión certificados. ¿Por qué son tan impor- tantes estos procesos para las compa- ñías? En el caso de Seat, ¿prevé impul- sar algún tipo de estándar o norma que no posea la compañía en relación con la seguridad? Certificaciones regladas como la UNE- ISO 28000:2008 son muy importan- tes porque integran el sistema de se- guridad dentro del sistema de calidad de una compañía, potencian enorme- mente el valor de la seguridad de una entidad y de todos sus procesos. Al fi- nal, se trata de mejorar constantemente. Por su parte, la norma UNE/ISO, sin embargo, es más indicada para empre- sas de suministro, por lo que a corto plazo no prevemos impulsar certifica- ciones de estas características en Seat. Eso sí, implantaremos todas aquellas que puedan significar una mejora en la seguridad de la compañía, como por ejemplo la del operador económico au- torizado o los estándares publicados por ASIS International. - La planta de Martorell es el centro neurálgico de la compañía, pero Seat tiene presencia en otras partes. ¿Cuá- les son las principales medidas de se- guridad con las que cuenta la planta barcelonesa? En Barcelona, el departamento de Se- guridad de Seat coordina la planta de Martorell, las plantas de Seat Barcelona y Seat Componentes, ubicadas en la zona Franca y El Prat de Llobregat, res- pectivamente. Para ello, promovemos y necesitamos una gestión de seguridad integrada y coherente, ya que hay mu- chos procesos compartidos o vincula- dos entre ellos. Un claro ejemplo logístico son los ser- vicios de ferrocarril de corto recorrido que unen la planta de Martorell con el centro de producción de la zona Franca para transportar piezas estampadas, y Martorell con el Puerto de Barcelona para exportar los vehículos producidos. En total, Seat está presente en más de 75 países. - Pasando a otros temas del sector, ¿cuál es su opinión del tratamiento que le da la nueva Ley de Seguridad Privada al director de seguridad? La recientemente aprobada Ley de Seguridad Privada ha venido a reco- nocer la importancia de esta figura. De hecho, amplía sus responsabilida- des, da un paso hacia el incremento de las exigencias formativas para el acceso a la profesión e integra, nor- mativamente, esta figura en la es- tructura organizativa de la empresa donde desempeña sus funciones. Al mismo tiempo, la norma también es mucho más exigente con los directo- res de seguridad. “El departamento de seguridad debe acompañar y gestionar la seguridad durante todo el proceso de creación de un vehículo, fase por fase” Vista aérea de la planta de Martorell.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz