seguritecnia 411

Opinión 67 SEGURITECNIA Septiembre 2014 mario o cajón y que les permite mantener la ficción de que tienen las “espaldas cubiertas” si tuvieran una vi- sita de la Inspección de Trabajo, ya que podrían des- plazar su responsabilidad al servicio de prevención ajeno. Sin embargo, se trata de una “prevención de pa- pel”, en la que los riesgos específicos de los guías, téc- nicos y monitores no suelen estar evaluados, y, en con- secuencia, no reciben la formación e información ade- cuadas. Esto, además de infracciones administrativas y multas importantes, puede suponer la comisión de un delito contra la seguridad de los trabajadores, y, en caso de accidente, un delito de homicidio o lesiones por imprudencia. La solución La solución a este círculo vicioso pasa por la asunción por el empresario de su propia prevención de riesgos laborales o por la designación de un trabajador que se encargue de tales funciones . La gran mayoría de empresas de turismo activo, dada su dimensión y sus actividades, pueden acogerse a estas modalidades pre- ventivas, salvo aquellas que realicen actividades de bu- ceo deportivo. El pasado mes de junio se realizó, junto con la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Ac- tivo (ANETA), la formación de la primera promoción de Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales de Nivel Básico en el sector del turismo activo. A partir de ahora, estos empresarios y profesionales del turismo activo podrán gestionar ellos mismos directamente su propia prevención de riesgos, con las siguientes ventajas: ▪ Se ahorran cada año el coste del servicio de preven- ción ajeno. ▪ Tienen una prevención de riesgos específica para su empresa y sus trabajadores, la cual comprenden, la sa- ben manejar y explicar, para cumplir con todos los re- querimientos legales. ▪ La prevención de riesgos del personal y la de los clien- tes está integrada y coordinada. ▪ Además, los trabajadores de una empresa de turismo activo tienen la opción de que les salga gratis y su em- presa recupere el coste de la matrícula aplicando las bonificaciones de la Fundación Tripartita. Éste es un camino que se inicia en nuestro país y que debe tener su continuidad en certificaciones de calidad y seguridad, así como en auditorías especializadas en el sector del turismo activo, porque un auténtico sistema de gestión de la seguridad en las empresas de turismo activo es mucho más que contratar seguros y conseguir papeles. Requiere de la construcción de una cultura de la seguridad y de una planificación preventiva que sea integral, eficaz y que esté implantada en todos los nive- les de la empresa en un marco tan maravilloso como es el medio natural. S creamos noticia desarrollamos marca obtenemos resultados Borrmart Online Portales web, newsletter, publicidad on-line y redes sociales Borrmart Editorial Edición de publicaciones técnicas con difusión nacional e internacional Borrmar t Comunicación, Eventos y Diseño Planes de Comunicación a medida, gestión integral de todo tipo de Eventos Diseño de cualquier pieza gráfica y merchandisin g Somos líderes en Comunicación y Networking Comunicacion, Eventos y Diseño ☎ +34 91 402 96 07 [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz