seguritecnia 411

SEGURITECNIA Septiembre 2014 79 III Jornada de Seguridad Privada en Castilla-León cada uno de los agentes dedicados a la seguridad. Galán definió la coordinación como “la concatenación de medios y esfuer- zos para una acción común”. De ahí, el objetivo de la ley de conseguir “que el plano de la seguridad se asiente de manera estable en la Guardia Civil, en el Cuerpo Nacional de Policía y en la seguridad privada; estando cada uno en su sitio y sabiendo el apoyo que tiene que recibir”, sentenció. Junto a Galán, estuvo presente en la inauguración el comisario principal Manuel Cabello , jefe regional de Ope- raciones de Castilla y León del Cuerpo Nacional de Policía; Juan Carlos Ro- bledo , director de Seguridad y Ser- vicios Generales de la Caja Rural de Salamanca; y Javier Borredá , presi- dente de Seguritecnia . Ellos dieron paso a la primera parte de la jornada, dedi- cada a las propuestas del sector para el Reglamento de Seguridad Privada. Propuestas En torno a una mesa redonda mode- rada por Ana Borredá , directora de Seguritecnia , cinco profesionales de di- ferentes ámbitos plantearon dudas y propuestas relacionadas con el nuevo Reglamento. El primero en intervenir fue Mariano Chillón , delegado de Cas- tilla y León de Prosegur, para quien “la nueva ley ha avanzado y mejorado no- tablemente, intentando adaptarse a las nuevas realidades de la sociedad es- pañola actual”. Chillón destacó el nuevo modelo de seguridad que configura la norma. “Si hasta ahora había una seguridad pú- blica y una privada, complementaria y subordinada, el nuevo texto, mante- niendo el modelo de subordinación, pasa a hablar de cooperación, corres- ponsabilidad, participación, integra- ción y coordinación con las empresas y los profesionales”. Chillón expresó algunas dudas rela- cionadas con la ley que afectan a la ac- tividad de compañías como Prosegur. Sobre la autorización previa de servi- cios en coordinación con las FCSE (ar- tículo 41), solicitó que se aclare cómo quedarán reglamentados esos servi- cios en espacios y recintos púbicos de- limitados. Por otro lado, se refirió al artículo 31, que regula la protección jurídica de agente de autoridad. Al respecto, pre- guntó: “¿Consideran que de esta forma se refuerza convenientemente la au- toridad del personal de seguridad pri- vada con el nuevo escenario que con- templa la Ley?”. Finalmente, lanzó otra duda sobre el artículo 40, que esta- blece la obligación de que los vigilan- tes porten armas de fuego en los ser- vicios de acuda. Chillón preguntó por la posibilidad de matizar este precepto “teniendo en cuenta las variables sin- gulares de cada servicio”. Mariano Pordomingo , gerente de Vegasegur Sistemas, tomo la palabra a continuación para plantear sus dudas. Pero antes destacó “la buena acogida” que ha tenido la nueva ley en el sector y los “importantes cambios tecnológi- cos” que contempla. Sobre el Reglamento de Seguridad Privada, planteó dos consultas. En pri- mer lugar, Pordomingo quiso saber si la puesta en marcha de un sistema de videovigilancia, controlado por la poli- cía local, que gestiona el acceso de ve- hículos al recinto antiguo de una ciu- Mariano Chillón (Prosegur). Mariano Pordomingo (Vegasegur).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz