seguritecnia 411

82 SEGURITECNIA Septiembre 2014 III Jornada de Seguridad Privada en Castilla-León la seguridad pública, independiente- mente de que lo instale una empresa privada. A continuación, se detuvo en las ob- servaciones de Roberto García, de la APDPE, en torno a los detectives pri- vados. Para explicar la presencia de estos profesionales dentro del texto, Gándara se refirió al “principio de eco- nomía normativa” que señala que “cuando algo tiene una misma razón de ser o una similitud dentro de un sector, no hace falta hacer leyes inde- pendientes, sino que puede ir todo en una misma ley; es decir, no tiene por qué haber una identidad perfecta”. El comisario jefe de la UCSP defen- dió que existe “literatura doctrinal, ju- risprudencial e incluso jurídica” sobre los detectives privados”, para rebatir la afirmación de García sobre la ausencia de una reflexión acerca de la actividad de los detectives. Añadió que durante la elaboración de la ley se ha reflexio- nado sobre este tema “a pesar de que la solución no sea aceptada”. También quiso aclarar que la nueva Ley de Seguridad Privada no impide a los detectives investigar todos los deli- tos, sino sólo aquellos que son “perse- guibles de oficio”. Pos te r i o rmente, e l comi s a r i o Gándara abordó las apreciaciones de Ana Isabel García sobre la formación. La representante de la Universidad de Salamanca se había referido a la exis- tencia de varias vías para acceder a la profesión de director de seguridad, a las FCS. “La ley no establece que si se va a producir un evento de relevancia social sea necesario tener una autori- zación de la Delegación del Gobierno para poder tener un servicio de vigi- lancia”, afirmó. Sobre las otras preguntas lanzadas por Mariano Chillón, de Prosegur, ex- plicó que el Reglamento “podrá pro- fundizar” en la consideración de agente de la autoridad de los vigilan- tes y que los servicios de acuda. “No siempre tienen por qué ser armados, sino que tiene que haber una conside- ración de oportunidad y proporcionali- dad”, aseguró. Respecto a la pregunta de Mariano Pordomingo, de Vegasegur, sobre el sistema de videovigilancia controlado por la policía local, el jefe de la UCSP explicó que “no es seguridad privada” puesto que se restringe el ámbito de realicen explícitamente estos trabajos, sino a todas las de seguridad privada que instalen sistemas conectados a un CCV mediante conexiones IP a través de las redes informáticas”. Polanco también lanzó una pro- puesta de cara al Reglamento rela- cionada con la formación del direc- tor de Seguridad. Dado que existen dos nueva vías de incorporación a esta profesión, el responsable de Global Te- chnology 4E prevé que se amplíe el número de horas lectivas exigidas. “Po- dría ser muy conveniente que se es- pecificase un número mínimo de ho- ras a dedicar al tema de seguridad in- formática y capacitarle así para cumplir los requisitos en este tema que se exi- gen especialmente al director de Se- guridad de una infraestructura crítica”, consideró. Finalmente, Polanco consideró que para cumplir con la obligación de co- municar a las autoridades los inciden- tes de seguridad informática, tal y como marca la nueva ley, “se acotasen de alguna manera el tipo de incidentes y ante qué organismo se debieran re- portar, ya que existen departamentos con similar función en la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y las poli- cías autonómicas”. Respuestas Tras la intervención de esta mesa, el comisario Esteban Gándara , jefe de la Unidad Central de Seguridad Pri- vada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía, y el coronel César Álvarez , jefe del Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE) de la Guardia Civil, respon- dieron una por una todas las dudas respecto al Reglamento de los ante- riores ponentes, si bien no concreta- ron del todo algunas de ellas porque la norma se encuentra en fase de ela- boración. El comisario Gándara aclaró en rela- ción con el artículo 41, sobre servicios de vigilancia y protección, que aque- llos que se presten parcialmente en una vía pública “van por el régimen de mera comunicación”, sin necesidad de recibir autorización por parte de Comisario Esteban Gándara (UCSP).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz