seguritecnia 411
84 SEGURITECNIA Septiembre 2014 III Jornada de Seguridad Privada en Castilla-León cada norma no puede diferir de las de- más en los tratamientos. Al final, todas las normas tiene que manejarse desde una óptica común, persiguiendo unos objetivos comunes que incidan en la colaboración y compatibilidad de esas normas”. Entidades financieras La tercera Jornada de Seguridad Pri- vada en Castilla y León reservó para el final una mesa redonda dedicada a la seguridad en las entidades financieras, en la que participaron Juan Carlos Ro- bledo, director del área de Seguridad y Servicios Generales de la Caja Rural de Salamanca; Víctor Junquera , direc- tor de Seguridad y Gestión de Efectivo de Caja España-Duero; y Andrés Mar- tín Ludeña , director de Seguridad de Evo Banco. El primero en tomar la palabra fue el responsable de la Caja Rural de Salamanca, que analizó las funciones del director de Seguridad en las enti- dades financieras. “El objetivo funda- mental es garantizar la protección de las personas”, aseguró, al que siguen otros propósitos como “proteger la in- formación y el patrimonio, garantizar el cumplimiento ecológico y hacer que se cumplan las normas”. Robledo explicó que las funciones del director de Seguridad pasan por realizar análisis de riesgos, planes pre- ventivos y planes de continuidad de negocio, gestionar sistemas y equipos es fácil” y requiere de la aportación del sector para hacer un documento “real- mente operativo”. El texto incluirá as- pectos relacionados con los servicios de acuda, sobre los que Álvarez indicó que, aunque habrá casos en los que los vigilantes tendrán ir armados, tam- bién existirán “situaciones en las que eso pueda obviarse”, siempre y cuando “no haya merma de la seguridad del vi- gilante”. En torno a los detectives, afirmó que la nueva Ley de Seguridad Privada ya no tiene vuelta atrás por lo que ten- drán que adaptarse a sus exigencias. Reconoció, por otro lado, que la comu- nicación entre ese colectivo y las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad tiene mar- gen de mejora. No obstante, aseguró que la Benemérita “siempre tiene las puertas abiertas a la colaboración”. El último tema que trató el coronel fue la seguridad informática. “Es un asunto de tal trascendencia que no ha- bía más remedio que abordarla de al- guna manera”, indicó. Para Álvarez, la seguridad informática es un ámbito más de la seguridad, que “es una fun- ción transversal a todos los elementos de la sociedad y afecta a multitud de ramas de la vida diaria, que se regula desde distintas ópticas y para la que existen diferentes normativas específi- cas en el campo de la seguridad”. Concluyó manifestando que “en Es- paña hay un sistema de seguridad na- cional que tiene que ser coherente, y lo que el jefe de la UCSP señaló que el objetivo es equiparar el nivel de exi- gencia de ambas. El responsable po- licial consideró positiva la creación de dos vías formativas puesto que “las cir- cunstancias personales y socio-econó- micas de un país atraviesan por multi- tud de episodios y es bueno que exis- tan alternativas para personas que en un momento se desvinculan de una actividad profesional y quieren pasar a otra”. Igualmente, aclaró que, aunque el grado de detective privado no esté ca- talogado como “oficial” en la nueva ley, “no quiere decir que no pueda existir un título que sea oficial y recoja las en- señanzas y las capacidades requeridas para la investigación privada, recono- cido por el Ministerio del Interior”. Respecto a las pruebas de com- probación de conocimientos para los miembros de las FCS, Gándara ex- plicó que “no se trata de darle a las FCS un atajo para que pasen a la seguri- dad privada con una formación insufi- ciente, sino que se reconoce la forma- ción previa por la que han pasado esos profesionales”. En ese sentido, añadió que “no tienen sentido” obviar la capa- citación de los funcionarios de las FCSE cuando tienen “el mayor grado de for- mación que existe en España en mate- ria de seguridad”. Por último, se refirió a los comenta- rios de Enrique Polanco, de Global Te- chnology 4E, sobre la incorporación de la seguridad informática a la nueva ley. El comisario señaló que la inten- ción con esta novedad en la norma respecto a la anterior es “exigir cali- dad” a quienes operan o proveen ser- vicios de este tipo. “La regulación pre- tende que el servicio sea de calidad, porque a través de ella obtenemos el mayor nivel de seguridad”, defendió el jefe de la UCSP. Tras la minuciosa intervención del comisario Gándara, César Álvarez se detuvo en algunos asuntos concre- tos relacionados con las intervencio- nes de la primera mesa de la jornada. El jefe del SEPROSE sostuvo que la ela- boración del nuevo Reglamento “no Coronel César Álvarez (SEPROSE). Juan Carlos Robledo (Caja Rural de Salamanca).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz