seguritecnia 411

92 SEGURITECNIA Septiembre 2014 Artículo Técnico las acreditaciones más ampliamente aceptadas, a nivel internacional, en el ámbito de la Seguridad, constituyendo una herramienta de utilidad decisiva a la hora de acceder a los más reconoci- dos puestos directivos del sector. Sur- gió con la intención de materializar la existencia de un distintivo profesional, al más alto nivel, reconocido como tal por la industria de la seguridad y el pú- blico en general. Se cumple este año el 34º aniversa- rio de esta certificación, la más antigua de ASIS International. Desde aquel año de 1977 se han certificado ya más de 15.000 profesionales de la seguridad en todo el mundo. De ellos, sólo 13 en Es- paña poseen esta certificación. Desde aquellos años setenta, la cer- tificación CPP de ASIS International es aceptada como un estándar en el mundo entero. Aquellos/as que alcan- zan el CPP demuestran su competen- cia, aptitud, experiencia y conocimiento en las más diversas áreas de la seguri- dad mediante la acumulación de una dilatada experiencia y la superación de un ambicioso programa de estudio y preparación, con su correspondiente prueba de evaluación. Aquellos que la superan son certificados por el Co- mité de ASIS en “Gestión de Seguridad” ( Board Certified in Security Management ). ¿Cómo ser CPP? Hoy en día, para obtener la designa- ción como candidato a obtener el CPP se debe acreditar una experiencia en gestión de la seguridad (nueve años de experiencia en el área de seguridad, al menos tres de ellos en cargos de res- ponsabilidad en funciones de seguri- dad, o bien una titulación superior y siete años de experiencia en el área de seguridad, con al menos tres de esos años en cargos de responsabilidad en funciones seguridad). Si la experiencia y la formación que se acreditan entran dentro de los míni- mos fijados por ASIS International, la so- licitud será aprobada y se podrá reali- zar el examen CPP en diversos lugares de la geografía mundial, entre ellos Es- paña (Madrid o Barcelona). De no supe- rar el examen se podrá repetirlo hasta tres veces en un periodo de dos años. Una vez obtenida la certificación, ha de revalidarse cada tres años mediante la aportación a una Junta de Recertifica- ción de ASIS International, de los corres- pondientes créditos que demuestren la valía y dedicación profesionales del titu- lar. El examen consiste en 225 pregun- tas de múltiple opción (cuatro respues- tas) sobre ocho áreas o dominios (en Es- paña siete) en un tiempo máximo de cuatro horas. La importancia de cada área, los cometidos, conocimientos y habilidades dentro de cada una deter- minan el peso específico del examen CPP. Las áreas/dominios son: Seguridad Física, Principios y Practicas de Seguri- dad, Personal de Seguridad, Principios y Practicas de Negocio, Investigacio- nes, Seguridad de la Información, Ges- tión de Crisis y Aspectos Legales (el por- centaje de preguntas de aspectos lega- les se prorratean entre las demás áreas, ya que esta área no es evaluable fuera de los EEUU, al estar referida al sistema legal de ese país). Los materiales de referencia para el estudio del CPP comprenden el con- junto de POA ( Protection of Assets ) y un conjunto de Standards y Guidelines . Las cuestiones de los exámenes se desa- rrollan sólo de este material de referen- cia. Otros materiales están disponibles como estudio complementario, pero no se recomienda como única fuente de preparación. Aunque los materiales de referen- cia siguen en inglés, en un tiempo no muy lejano y con la colaboración de AENOR Y ASIS España se podrá dis- poner de ellos en nuestra lengua. No obstante, hay que decir que la prueba escrita se puede realizar en español si así se solicita (la pantalla estará di- vidida en dos partes: español/inglés). POA STANDARDS/ GUIDELINES Applications . 2011 General Security Risk Assessment Guideline. 2003 Security Management. 2012 Workplace Violence Prevention Standard. 2011 Investigation. 2011 Information Asset Protection Guideline. 2007 Physical Security I. 2004 Chief Security Officer (CSO) Standard. 2008 Physical Security II. 2004 Pre-employment Background Screening Guideline. 2009 Security Officer Operations. 2011 Organizational Resilience Standard. 2009 Crisis Management. 2011 Facilities Physical Security Measures Guideline. 2009 Information Security. 2011 Business Continuity Management Standard. 2010

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz