seguritecnia 413
100 SEGURITECNIA Noviembre 2014 Actualidad El Cuerpo Nacional de Policía está inmerso en un proyecto que le permitirá en breve luchar de manera más eficaz contra los delitos relacionados con los abusos y la pornografía infantil en la Red. En el mes de noviembre finaliza el desarrollo de la ini- ciativa Advisory System Sexual Explotation of Children (ASASEC), puesta en marcha en noviembre de 2012 con la intención de crear una serie de herramientas tecnológi- cas que faciliten las investigaciones de la institución policial en los delitos relaciona- dos con menores en Internet. El proyecto, que cuenta con una finan- ciación de 700.000 euros de la Unión Euro- pea, está liderado por el Instituto Español de Ciberseguridad (Incibe). Junto a este or- ganismo, la Universidad Politécnica de Ma- drid, la Universidad de León y la Asocia- ción de Titulados en Ingeniería Informática forman un consorcio que se ha encargado de desarrollar el software que utilizará la Unidad de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía. Entre otras características, ASASEC per- mitirá automatizar las tareas de análisis forense, el acceso a un registro de casos de pedofilia, contar con herramientas de identificación de personas y objetos, utili- zar técnicas de localización de escenarios y la conexión a bases de datos de otras policías internacionales. El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, destacó el 28 de octubre la im- portancia de ASASEC para hacer frente al que es “uno de los delitos más graves” que afecta “a una parte de la sociedad, débil y vulnerable”. El responsable policial consideró que existe una “gran necesidad operativa” de incorporar nuevas tecnolo- gías frente a la evolución de los delitos en Internet, a pesar de que España esté “a la vanguardia de la lucha contra la ciber- delincuencia en todas sus formas”. Inicia- tivas como ASASEC dan respuesta a esa necesidad. Prevención Según explicó Cosidó, entre 2001 y 2011 se produjo un incremento del 70 por ciento del material de abuso sexual que circula por la Red. “Con la expansión de los smart- phones hay un desafío añadido porque aparecen nuevos delitos en la que son los propios menores los que difunden las imá- genes a través de Internet”, añadió. El responsable del Cuerpo Nacional de Policía indicó que ante esta problemática “el principal instrumento es la prevención”, en la que han de intervenir los padres, los profesores y las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad. Por parte de la Policía, este año se han llevado a cabo más de 3.000 charlas en colegios hasta el mes de agosto. Asimismo, aseguró que el Cuerpo Nacio- nal de Policía ha aumentado el nivel orgá- nico de la Unidad de Delitos Tecnológicos y está previsto duplicar el número de com- ponentes respecto al de hace dos años. Finalmente, ofreció algunos datos de las investigaciones llevadas a cabo por el Cuerpo Nacional de Policía en los últimos años: “la división de pornografía infantil realizó el año pasado 237 investigaciones y más de cien detenciones. En lo que va de este año, se han producido 106 investiga- ciones y hay 140 detenidos”. Prevención Un día después de las declaraciones de Co- sidó se dio a conocer en profundidad el proyecto ASASEC en el marco del 8ENISE, el encuentro internacional de seguridad de la información que organiza anualmente el Incibe. Allí, Antonio Sepúlveda, coordina- dor del proyecto ASASEC, explicó que “con esta herramienta, la policía puede extraer con un solo clic toda la información. Este tipo de casos juegan con ficheros multime- dia y esos ficheros llevan asociados datos que, extraídos y mezclados, pueden apor- tar información muy relevante para extraer los datos. Lo que hacemos es almacenar- los y jugar con ellos aplicando inteligencia”. Añadió que también realiza análisis fo- renses y posee otras opciones como “aná- lisis de visión artificial en la que se pueden reconocer texturas, identificar a personas o desentrañar imágenes manipuladas”. Luis García, miembro de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía, aseguró en el evento que “todos los fun- cionarios de la policía están convencidos de que esta herramienta será muy útil para su trabajo”. “Estamos deseando co- menzar a probarla para validarla lo antes posible”, añadió. S La Policía Nacional podrá investigar mejor los abusos infantiles en la Red gracias al proyecto ASASEC Ignacio Cosidó con Miguel Rego, di- rector general del Incibe, durante el 8ENISE. A la derecha, Antonio Sepúlveda, coordinador del proyecto ASASEC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz