seguritecnia 413
104 SEGURITECNIA Noviembre 2014 Actualidad El Centro de Convenciones Espacio Riesco de Santiago de Chile albergó, el pasado mes de octubre, la segunda edi- ción de SICUR Latinoamérica, salón inter- nacional de equipos, productos, tecnolo- gías y servicios para la seguridad integral organizado por Ifema y FISA, principal institución ferial chilena. Respecto a la convocatoria anterior, el certamen superó las previsiones ini- ciales, ya que registró casi 5.500 visitan- tes (+4,6%) y posibilitó la celebración de cerca de 300 reuniones de trabajo (+14%), confirmando así la relevancia de la muestra no sólo a nivel regional, sino global. Esta condición quedó de ma- nifiesto al congregar a un centenar de empresas de 14 países y profesionales y usuarios de la seguridad procedentes de América, Europa y Asia. En el caso de la delegación espa- ñola promovida por Ifema, estuvo com- puesta por las empresas Axter Ibérica Sistemas Técnicos, By Tech, Benimeli, Solexin y Tecnoware. A esta participa- ción se sumó, por primera vez, la de Ce- preven, asociación de investigación para la seguridad de vidas y bienes, que acu- dió con tres de sus asociados: Enginee- ring Fire Piping, SVE y Fire Security. Nuevas tecnologías Articulada en torno a tres sectores – Seguridad y Salud Laboral ( Safety ), Se- guridad ante Emergencias y Catástro- fes ( Emergency ) y Seguridad en Preven- ción y Protección Ciudadana y Privada ( Security )–, SICUR Latinoamérica fue visitada por Rodrigo Peñailillo, minis- tro del Interior y Seguridad Pública de Chile, y Antonio Frey, subsecretario de Prevención del Delito del país sura- mericano. Durante la apertura de la feria, este último hizo hincapié en la relevancia que adquieren las nuevas tecnologías para, por ejemplo, comba- tir los robos o el vandalismo en los ca- jeros automáticos. Además, subrayó que las mismas están al servicio de la seguridad pública, que, junto a la pri- vada, “forman una sola; se integran y, en conjunto, conforman los procesos por los que tenemos que velar”. En cuanto a las innovaciones presen- tadas en el certamen, Axis expuso un dispositivo de reconocimiento facial para ser utilizado en cajeros automáti- cos, así como un nuevo sistema de cá- maras de vigilancia que posibilita dis- tinguir detalles en las zonas más oscuras de las imágenes incluso en condiciones de fuerte contraste de iluminación. Continuando con las entidades ban- carias, Protect Chile llevó a cabo demos- traciones con un sistema generador de humo que se activa al detectar que al- guien intenta violar un cajero, una de las soluciones propuestas por Antonio Frey, durante su intervención inaugural, para reducir este tipo de delitos. Por su parte, Clavis, empresa especia- lizada en blindajes, exhibió Flow Cash, un dispositivo que dispone de herra- mientas que facilitan la contabilización, validación y certificación del dinero de- positado en él, rechazando los billetes falsos. Otra primicia interesante llegó de la mano de Radiotel, que expuso radios que se pueden sumergir hasta cinco metros de profundidad durante una hora, resultando idóneas para utilizar- las en zonas donde existe riesgo de in- mersión y en ambientes con atmósfe- ras explosivas. Innovaciones en seguri- dad perimetral, a cargo de PRO-TG Chile, y tecnologías para extraer información borrada en los teléfonos móviles, desa- rrolladas por la compañía israelí Celle- brite, fueron otras de las novedades que pudieron conocerse en la feria. La misma también acogió el II Con- greso de Seguridad Integral. Bajo el lema “Seguridad: Viejas amenazas y nuevos desafíos”, contó con la partici- pación de destacados especialistas chi- lenos e internacionales de los ámbitos público y privado, quienes abordaron numerosos temas de actualidad, desde la seguridad aeroportuaria hasta el ci- bercrimen. S SICUR Latinoamérica 2014 supera las expectativas La segunda edición de la feria de seguridad celebrada en Chile congregó a más de un centenar de empresas de 14 países y fue visitada por cerca de 5.500 personas, un 4,6 por ciento más que en la convocatoria de 2013. La inaugu- ración de la muestra corrió a cargo de Antonio Frey, subsecretario de Prevención del Delito del país suramericano, quien hizo hincapié en que la seguridad pública y la privada “son una sola; se integran”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz