seguritecnia 413

132 SEGURITECNIA Noviembre 2014 Entrevista más recursos tecnológicos. La última in- versión que hemos hecho es la adquisi- ción de seis nuevos servidores de última generación para el software de gestión. De esta manera, la gestión del opera- dor es mucho más rápida y no se tiene que preocupar por posibles fallos, ya que el sistema pasa al backup automáti- camente sin que el operador note abso- lutamente nada. Así, con estos equipos, podemos dar muchos más servicios per- sonalizados y más eficaces, lo que en de- finitiva facilita tanto el trabajo del ope- rador, como del cliente final. Un ejem- plo de ello es el servidor gratuito de DNS para nuestros clientes, así ya no deben preocuparse en contratar uno, o bien contratar una IP estática. - La situación económica está siendo muy complicada. ¿Cuáles son sus ex- pectativas de cara a los próximos años? ¿Cree que el sector se podrá ir recuperando pronto? Las expectativas siempre han de ser posi- tivas, si no, no tendría sentido seguir traba- jando. El sector sólo se recuperará cuando empiece a implantarse un poco de ética comercial y las centrales no se vendan por precios irrisorios que, al final, lo que hacen es sacrificar calidad de servicio para poder tener ciertomargen de beneficios. - Se están produciendo actualmente muchos cambios en torno a la activi- dad de las centrales receptoras, espe- cialmente a raíz de la nueva Ley de Se- guridad Privada. ¿Cómo percibe us- ted todos esos cambios? ¿Cree que son positivos o alguno de ellos no le con- vence? Aún debemos esperar al nuevo Regla- mento para ver realmente si se produ- cen cambios o no. En la Ley hay pun- tos positivos, como la habilitación de operadores, algo que era necesario puesto que trabajan con información - En este momento, el sector está vi- viendo muchos cambios. ¿Cómo se está adaptando Control y Gestión de Alarmas a esa situación? Uno de los pilares de las centrales recep- toras son los operadores. Sin operado- res bien formados, las centrales recepto- ras sirven de poco. Control y Gestión de Alarmas apuesta firmemente por la for- mación tanto técnica como en inteligen- cia emocional para dar la mejor solución a nuestros clientes. Un operador debe, además de saber toda la normativa, co- nocer los aspectos técnicos básicos de cada uno de los sistemas, así como em- patizar con el cliente que está al otro lado de la línea telefónica. La mayoría de las veces que alguien llama es porque tiene un problema, y es función del ope- rador entender y ponerse en lugar del cliente, darle la primera asistencia téc- nica, o bien tranquilizarle en caso de ha- ber sufrido una intrusión. Sin esa forma- ción, esto sería imposible. - ¿Qué proyectos han puesto en mar- cha recientemente para mejorar el ser- vicio de atención de las alarmas? Sobre todo, inversión en tecnología. Los nuevos sistemas requieren cada vez de “El sector sólo se recuperará cuando empiece a implantarse un poco de ética comercial” Ramón Cendra Guasch Gerente de Control y Gestión de Alarmas (CGA) Creada en el año 2000, Control y Gestión de Alarmas (CGA) ha sabido hacerse un hueco en el mercado de las cen- trales receptoras. Todo ello gracias, por un lado, al trabajo, el esfuerzo y la dedicación de sus operadores; y, por otro, a la constante inversión en nuevas receptoras que hacen que el instalador tenga la libertad de trabajar con los sistemas que le resulten más fiables. Sobre éstas y otras cuestiones, como la nueva Ley de Seguridad Privada, hemos charlado con el gerente de la empresa, Ramón Cendra Guasch. “Intentamos tener todas las receptoras que haya en el mercado para poder dar así un amplio margen a los instaladores”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz