seguritecnia 413
134 SEGURITECNIA Noviembre 2014 Entrevista altamente sensible, o bien la posibilidad de gestionar señales más allá de las ge- neradas por sistemas de intrusión. El as- pecto negativo es el endurecimiento de las sanciones, ya que somos un sec- tor que no está pasando por un buen momento económico y las sanciones pueden llegar a hacer mucho daño a una empresa. No nos parece mal que se sancione a quien comente faltas rei- teradamente o bien no cumple la ley, pero las centrales receptoras acostum- bran a ser las que se llevan la peor parte cuando la mayoría de las sanciones vie- nen originadas por instalaciones que no están correctamente mantenidas. - ¿Cree que la nueva Ley de Seguridad Privada va a favorecer la actividad de las empresas que se dedican a la ges- tión y control de alarmas al permitir la atención de alarmas asistenciales y técnicas? Totalmente. Con esta Ley se abre un nuevo mercado (alarmas médicas, móvi- les…). Todo aquello que pueda generar una señal podemos gestionarlo. Ahora bien, hay que saber encontrar el lugar en este mercado, aprender los funciona- mientos de estos dispositivos y empezar a dar el servicio cuando ya se conozcan y se haya formado al personal de la central receptora. No creemos positivo lanzarse a esta nueva aventura sin conocimientos ni formación previa. - En concreto, ¿qué le parece cómo ha quedado configurada la nueva Ley en cuanto a los servicios de acuda de vi- gilantes, personal de las centrales y sanciones? Como decía anteriormente, me parece correcto que se solicite una habilitación a los operadores de la central receptora. Sin embargo, queda pendiente ver qué tipo de habilitación será y qué se les va a exigir, ya que en las centrales nos en- contramos con perfiles como el del ope- rador, que lleva toda la vida trabajando en la CRA, con una edad media, que rea- liza su trabajo de una manera excelente, pero que, quizás, según las pruebas de las que conste la habilitación, no es ca- paz de obtenerla. Respecto a las sanciones, antes de eso, se debería valorar si esa CRA es conflic- tiva, si la instalación que ha generado ese aviso ha pasado las revisiones esta- blecidas en la orden ministerial y otros aspectos. - ¿Qué espera del futuro Reglamento de Seguridad Privada en relación con estos temas? Confiamos en que finalmente se posi- cione a las centrales receptoras en el si- tio que les corresponde en la seguridad privada. Parece que este sector sólo lo compongan las empresas de vigilan- cia, cuando las centrales receptoras y su personal son un punto muy impor- tante de él. - Desde el punto de vista tecnológico, también se está viendo una evolución de las soluciones y herramientas para la gestión de alarmas. ¿Cuáles son las tendencias actuales en ese sentido? Vídeoanálisis, vídeoverificación, siste- mas térmicos y termográficos… La ten- dencia es claramente que, mediante dispositivos que capturen imágenes y sean capaces de analizarlos, se facilite la labor al operador y una rápida actua- ción de las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad. La verificación secuencial está completamente obsoleta. - Precisamente, parece que las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad acabarán obligando a las centrales a suministrar imágenes de las alarmas y exigirá su ví- deo para verificarlo. ¿Qué beneficios y qué problemas presenta este modelo para las centrales? El beneficio es que las centrales recep- toras se evitarían sanciones, ya que es una prueba de que el aviso se ha gene- rado por una causa evidente. En cuanto a los problemas, la verdad es que no ve- mos ninguno en este sentido, quizás el tiempo que se tarde en extraer y enviar esos vídeos o imágenes, pero nada más. - ¿Qué avances está llevando a cabo CGA para adaptarse a esa exigencia? Todos los puestos de operador tienen capacidad de enviar dicha información a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Para ello han de solicitar una contra- seña que se genera aleatoriamente y que sólo la directora de CRA y el jefe de sala pueden dar. - Por último, ¿cuál es su modelo de in- versión en nuevas tecnologías para la central de alarmas? Siempre que hay invertir, si no se invierte, no se avanza. Intentamos tener todas las receptoras que haya en el mercado para poder dar así un amplio margen a los ins- taladores. No se puede obligar a un ins- talador a cambiar de producto habitual porque tu central no disponga de esta re- ceptora. Nosotros damos servicio, y consi- deramos que dar servicio es eso. S “Confiamos en que finalmente se posicione a las centrales receptoras en el sitio que les corresponde en la seguridad privada”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz