seguritecnia 413
148 SEGURITECNIA Noviembre 2014 Opinión La reglamentación es crucial. Pon- gamos por caso el RIPCI (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios): lleva publicado más de 20 años y hace referencias a normas que están obsoletas, algo que origina apli- caciones incorrectas y sin calidad. Se calcula que si todas las instalaciones de seguridad contra incendios se hi- cieran bien, nuestro sector vería au- mentada su facturación en un 30 por ciento. Esto en cuanto al mercado interior, que como hemos visto de- pende básicamente de nuestros legis- ladores e inspectores, no del empre- sario que se cansa sin éxito de denun- ciar estos temas. Aspectos básicos En resumen, me gustaría destacar cuatro aspectos básicos para la me- jora del sector contra incendios: Marco legal: la seguridad contra incendios afecta directamente a la vida de las personas, por ello, hay dos cuestiones fundamentales que debe promover el Gobierno: por un lado, las leyes deben estar actualiza- das para así atender al estado de la técnica y a las disposiciones que vie- nen de la Unión Europea; y por otro, se debe cumplir la inspección obli- gatoria de las instalaciones de seguri- dad contra incendios. Ambas medidas afectan directamente a la seguridad, y esto es competencia y responsabili- dad directa de nuestros gobernantes. Financiación: legislar para que el acceso al dinero destinado a proyec- tos empresariales pueda fluir con más facilidad. Dedicar recursos al análisis y evaluación de nuevos proyectos y fa- cilitar la financiación en cada caso. Inversión pública razonable: desde y para todos los sectores. Éste es un momento en el que “la contención demasiado prolongada del gasto pu- blico” puede ser una amenaza irrever- sible en los próximos años. Hay que empezar a gastar, aunque no alcance- mos en el corto plazo la disminución prevista del déficit público. Trabajo: La flexibilidad laboral es una excelente herramienta para la creación de empleo. El emprendedor tiene menos miedo a la hora de ini- ciar un proyecto. Es importante que el mensaje que lance la patronal a la Administración y a los sindicatos res- pecto a este asunto vaya acompa- ñado siempre por una transparencia informativa fundamental: trabajador y empresario deben entender que lo que es bueno para uno lo es también para el otro, y que si el proyecto fun- ciona, funciona para todos. Y así du- rante todo el tiempo que funcione, que pueden ser siglos. S A cuentas con la crisis, desde el sector de la seguridad con- tra incendios podemos ha- cer varias reflexiones que sirvan para mejorar. Esta crisis ha dejado una he- rencia con cosas buenas y malas: las empresas que han sobrevivido son más fuertes, tienen una estructura in- terna más saneada y, en general, es- tán afianzadas con menos cargas fi- nancieras. Sin embargo, en este periplo por la supervivencia han perdido la ilusión y la energía para desarrollar proyec- tos. Las empresas están cansadas. En este sentido, es muy importante no confundir cansancio con incapacidad. La empresa puede y debe ahora se- leccionar con calma los proyectos en proporción a su nueva dimensión en este estado de postcrisis. En esta nueva fase, hay que buscar estrategias. Evidentemente lo primero es tener un buen business plan . Sin esta planificación de objetivos, mo- delo de negocio y estrategias a seguir, no hay posibilidades. Es por el lado de los recursos donde las empresas ne- cesitan estrategias comunes para ser competitivas, como flexibilidad labo- ral, desarrollo en todos los sentidos, planteamiento de objetivos alcanza- bles, acceso a la financiación no espe- culativa, etcétera. Además, para ganar oportunidades de negocio en el sector de la seguri- dad contra incendios hay una medida muy simple: hacer cumplir la norma- tiva existente en esta materia me- diante inspecciones de oficio. Y aún más allá, que las regulaciones existen- tes se adapten a las normas europeas y al estado de la técnica. Se calcula que si todas las instalaciones de seguridad contra incendios se hicieran bien, nuestro sector aumentaría su facturación un 30% Vicente Mans / Presidente de TECNIFUEGO-AESPI Leyes actualizadas para atender al estado de la técnica y a las disposiciones de la Unión Europea
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz