seguritecnia 413

16 SEGURITECNIA Noviembre 2014 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de unido”, resaltó Francisco Muñoz Usano, presidente del congreso, en el acto de clausura, que contó con la presencia de Ignacio Astarloa, secretario de Estado de Seguridad por aquel entonces. A día de hoy, muchos de quienes estuvieron presentes en él –más de 650 profesio- nales– lo siguen considerando un hito, un punto de inflexión que marcó un an- tes y un después en el sector. Segundo congreso Sin embargo, tuvieron que transcurrir ocho años hasta que se volviese a ce- lebrar un acontecimiento de tal enver- gadura. Fue en junio de 2011, de nuevo en Madrid, cuando tuvo lugar el II Con- greso Nacional de Seguridad Privada. Un lapso de tiempo caracterizado por el acontecimiento de cambios de gran trascendencia, básicamente normativos y relacionados con las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad del Estado (FCSE), que, junto a los retos del sector, mere- cían ser evaluados en conjunto. Durante la apertura, Francisco Javier Velázquez, director general de la Poli- cía y la Guardia Civil, destacó la evolu- ción de las relaciones entre las FCSE y el ámbito privado, esencial para garantizar una protección de calidad a los ciuda- danos. Al respecto, Antonio Ávila, presi- dente del congreso, reivindicó el men- saje lanzado en 2003: “Debemos insistir en la aportación y el papel fundamental que ha adquirido nuestro sector para proteger a la sociedad”. Además, re- calcó que en la colaboración público- privada se había producido un cam- bio de perspectiva al utilizarse cada vez más el término ‘reciprocidad’ en lugar de ‘subordinación’. En esa línea, Ana Borredá, directora de Seguritecnia , se preguntó durante su intervención: “¿No sería mejor que la seguridad pública dejara que el sector desempeñara aquellos servicios donde la aportación de valor puede ser más eficiente desde el ámbito privado?”. Sin duda, toda una declaración de inten- C omo se suele decir, parece que fue ayer y, sin embargo, ya han pasado 11 años desde que se celebró la primera edición del Congreso Nacional de Seguridad Pri- vada. Hasta entonces, los actores del sector habían impulsado propuestas, proyectos y foros con el objetivo de ir campeando el temporal , pero faltaba algo más: un auténtico nexo de referen- cia para compañías, entidades, organi- zaciones e instituciones. Para cubrir ese vacío, la revista Seguritecnia , junto a 18 agrupaciones empresariales, organizó en octubre de 2003 un primer encuentro en el que tu- vieron cabida todas las voces encuadra- das en la seguridad privada española. Su puesta en marcha requirió un año de reuniones y trabajo en la sombra, pero tanto esfuerzo mereció la pena. “Este evento ha sido el más plural y Testigos y actores privilegiados de la evolución de la Seguridad 2003 2011 Desde 2011, año en el que se celebró el II Congreso Nacional de Seguridad Privada, el sector ha vivido una época marcada, sobre todo, por el desarrollo y aprobación de una nueva ley que, a tenor de su texto, debería ampliar el ho- rizonte de servicios que ofrecen las empresas, contribuyendo a dinamizar una actividad que no ha sido ajena a la crisis. En Seguritecnia hemos sido testigos y, en muchos casos, también actores privilegiados de tres años apasionantes tanto para la seguridad privada como para la pública. Un periodo que repasamos en estas páginas antes de la cele- bración, el próximo 18 de noviembre en Madrid, del III Congreso Nacional de Seguridad Privada, encuentro en el que, a buen seguro, surgirán numerosas propuestas de cara al futuro reglamento y se volverá a poner de manifiesto que la unión hace la fuerza. Por B. Valadés

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz