seguritecnia 413
20 SEGURITECNIA Noviembre 2014 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de Estrategia de Seguridad Aquella reunión tuvo lugar en mayo, mes en el que el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia de Seguridad Na- cional 2013 –una revisión de la apro- bada en 2011 por el anterior Ejecutivo–, así como su correspondiente Consejo de Seguridad Nacional. En total, la Estra- tegia contemplaba 12 riesgos que po- drían afectar al país: conflictos armados; terrorismo; ciberamenazas; crimen or- ganizado; inestabilidad económica y fi- nanciera; vulnerabilidad energética; flu- jos migratorios irregulares; armas de destrucción masiva; espionaje; emer- gencias y catástrofes naturales; vulne- rabilidad del espacio marítimo; y vul- nerabilidad de las infraestructuras críti- cas y los servicios esenciales. En cuanto al Consejo, equiparaba a España a los países de su entorno, donde existen ór- ganos similares que se reúnen regular- mente para discutir los objetivos del Gobierno en materia de seguridad y para gestionar crisis que requieran de una participación multisectorial. Un mes después, Seguritecnia y Red Seguridad organizaron el V Encuentro de la Seguridad Integral (Seg 2 ). En aquel momento, tal y como explicó Miguel Rego, entonces en Deloitte y en la ac- tualidad director general de Incibe (Ins- tituto Nacional de Ciberseguridad, an- teriormente Inteco), las principales pre- ocupaciones de los profesionales eran “la Ley para la Protección de las Infraes- tructuras Críticas y el anteproyecto de Ley de Seguridad Privada” al estar afec- el punto de vista económico como por su aportación a la seguridad pública”. Como era de esperar, hizo alusión a la nueva ley, avanzando que el proyecto de la misma se encontraba muy avan- zado y próximo a su remisión al Con- greso de los Diputados. Día del sector Volviendo al inicio de estas líneas, una de las reivindicaciones planteadas por Francisco Muñoz Usano en el I Con- greso Nacional de Seguridad Privada era el establecimiento de una jornada de festividad reservada al sector. Pues bien, finalmente, la misma se oficializó una década después. A través de una orden ministerial, Interior declaraba el 21 de mayo como la fecha en la que, cada año, se conmemoraría el Día de la Seguridad. Pero la noticia, aun siendo nota- ble y bien recibida, quedó relegada a un segundo plano ante el desarro- llo de la nueva Ley de Seguridad Pri- vada, cuyo anteproyecto ya estaba en poder del Consejo de Ministros. Para valorarlo, Seguritecnia convocó a su Consejo Técnico Asesor con el fin de pulsar la opinión de las asociacio- nes, que, en general, valoraron posi- tivamente una reforma que se adap- taba a los nuevos tiempos, si bien de- jaron patente que algunas cuestiones eran reflejadas en el texto de manera ambigua o incompleta, de cara, sobre todo, a su interpretación en el futuro reglamento. Y, ya que nos referimos a galardo- nes, Seguritecnia celebró en diciembre la ceremonia de los prestigiosos Trofeos Internacionales de la Seguridad, que contó, entre otras personalidades, con la presencia de Ignacio Ulloa. El secre- tario de Estado de Seguridad anunció que, “con toda certidumbre”, la nueva Ley de Seguridad Privada vería la luz a lo largo del siguiente año. Optimismo con reservas Este era el titular del primer editorial de Seguritecnia en 2013. Después de un año complicado para el sector en lo económico –escenario al que se sumó el terrible suceso ocurrido en el recinto municipal Madrid Arena en noviem- bre–, los profesionales seguirían pen- dientes de la reforma de una Ley de Seguridad Privada encaminada a abrir nuevas vías de negocio para dinamizar la demanda. Había, por tanto, motivos para comenzar el ejercicio con opti- mismo, si bien el mismo se contem- plaba moderadamente a tenor de la to- davía delicada situación del país. En el arranque del año también nos ocupábamos de la Jornada sobre Se- guridad e Infraestructuras Críticas, or- ganizada por la Fundación Borredá, el CNPIC y el Instituto Nacional de Tec- nologías de la Comunicación (Inteco). En la misma se anunció que la cola- boración entre estos dos organismos daba lugar a la creación de un Centro de Respuestas ante Emergencias de Seguridad (CERT, por sus siglas en in- glés) para IC, situando así a España a la altura de EEUU, Reino Unido, Francia o Países Bajos. Ante este nuevo marco, Francisco Martínez Vázquez, secretario de Estado de Seguridad, recalcó que la colaboración público-privada era “esencial”. Casi coincidiendo en el tiempo con la celebración de dicha jornada, Madrid al- bergó la cuarta edición de la Cumbre Europea de Servicios de Seguridad Pri- vada, inaugurada por Jorge Fernández Díaz. En su discurso de apertura, el mi- nistro del Interior subrayó que “el sec- tor de la seguridad privada tiene en Es- paña un papel estratégico, tanto desde
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz