seguritecnia 413
SEGURITECNIA Noviembre 2014 21 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de rido dejar pasar los acontecimientos im- portantes relacionados con la figura del monarca y mostrar su apoyo incondicio- nal a la Corona. Ya en la primera edición de los Trofeos de la Seguridad, la publi- cación rindió homenaje a la Corona y a las instituciones del Estado. El Conde de Barcelona, con quien el fundador de esta revista, Ramón Borredá, tuvo una rela- ción de cercanía en varias ocasiones, pre- sidió aquel acto y aceptó la Presidencia de Honor del Consejo Técnico Asesor y de los galardones hasta su fallecimiento. Entonces, le fue entregado a Don Juan Carlos el Trofeo Nacional, que aceptó en una audiencia concedida en el Palacio de la Zarzuela a Seguritecnia y el pleno de su Consejo”. Tras la coronación de Felipe VI, el se- gundo semestre del año ha estado marcado por el análisis de la nueva Ley de Seguridad Privada en distintos en- cuentros y, de manera especial, el del futuro reglamento que verá la luz en 2015. Un texto al que Seguritecnia desea contribuir, junto a las principales aso- ciaciones a través de los grupos de tra- bajo creados a tal efecto, con un do- cumento consensuado y articulado en torno a una serie de propuestas que se entregó recientemente a Francisco Martínez Vázquez, secretario de Estado de Seguridad. Muchas de ellas serán objeto de de- bate en el III Congreso Nacional de Se- guridad Privada, que, como sus ante- cesores –también marcados por la nor- mativa–, será punto de encuentro de un sector que volverá a poner de mani- fiesto que la unión hace la fuerza. S desde hacía años y que ahora se han puesto negro sobre blanco”, precisaba el editorial de Seguritecnia . Desde la aprobación de la Ley de Se- guridad Privada, la misma ha salido a re- lucir en los distintos foros en los que se ha implicado nuestra publicación, caso del V Congreso de Directores de Segu- ridad, marco en el que Ana Borredá cali- ficó el nuevo texto normativo como “ar- mónico y técnicamente intachable”. Du- rante la jornada, José María Vázquez de Prada, director de Relaciones Institucio- nales de Casesa, realizó una ponencia sobre la normativa en la que, a modo de resumen, matizó: “La Ley de Seguri- dad Privada viene a decir: te exijo y te controlo más; pero si lo haces bien, en- tras en nuevos espacios y tienes más posibilidades”, en referencia a la amplia- ción de servicios para las empresas. Relevo en la Corona En este periodo que estamos repasando, no podemos obviar el relevo generacio- nal en la Casa Real. El pasado mes de ju- nio, el rey Juan Carlos se dirigía a la na- ción para anunciar que cedía la jefatura del Estado a su hijo, que, a partir de en- tonces, reinaría como Felipe VI. Desde estas páginas, animábamos al nuevo monarca a liderar los procesos de cambio que han de producirse en Es- paña en los próximos años, al tiempo que echábamos la vista atrás para recor- dar nuestra relación con su padre y su abuelo: “ Seguritecnia ha podido ser par- tícipe de prácticamente todo el reinado de Don Juan Carlos I. Siendo ésta una re- vista dedicada a la seguridad, no ha que- tados por dichas normativas. La primera era una realidad, pero para que la se- gunda también lo fuese, todavía habría que esperar... Nuevas estrategias España seguía avanzando en lo que a la protección de la nación se refiere. En di- ciembre, el Consejo de Seguridad Na- cional aprobaba las estrategias de Ci- berseguridad y de Seguridad Marítima, documentos en los que se establecía la “orientación estratégica” para la acción coordinada y eficaz de las administracio- nes públicas en dos ámbitos que, según el Gobierno, revestían una “importancia crítica para la seguridad nacional”. Como es habitual, en Seguritecnia despedimos el año con una nueva edi- ción de la ceremonia de entrega de los Trofeos Internacionales de la Seguridad, preludio de un año prometedor. Todas las miradas estaban puestas en la nueva Ley de Seguridad Privada. El texto de la misma se encontraba en el Senado des- pués de doce meses de gestación en los que asociaciones y otros agentes del sector pusieron su granito de arena para perfilarlo. Ya faltaba menos… ‘Habemus’ Ley Concretamente, tres meses. En marzo de 2014, el Congreso de los Diputados aprobaba la nueva y esperada Ley de Seguridad Privada. “En términos gene- rales, el sector ha recibido con agrado el marco normativo que reemplaza al de 1992, no sin que haya apuntado también algunas críticas sobre varias partes de su articulado. Pero en lo que todos los profesionales coinciden es en su necesidad para que la seguridad pri- vada continúe su desarrollo en España. La norma profundiza en el modelo ac- tual de seguridad privada, avanza en asuntos relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas al sector, amplía las capacidades de las empresas, favo- rece la formación de los profesionales y clarifica el ámbito de competencias de las comunidades autónomas. As- pectos, todos ellos, junto con otros que también se han abordado, que venían demandándose por parte del sector
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz