seguritecnia 413
22 SEGURITECNIA Noviembre 2014 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de 16 y 17 de junio 20 y 21 de octubre 8 de febrero 27 de octubre Del 28 de febrero al 2 demarzo 10 de mayo 24 de junio II Congreso Nacional de Seguridad Privada Bajo el lema Avanzamos juntos , tuvo lugar en el Complejo Policial de Cani- llas (Madrid) y aglutinó a cerca de 500 profesionales del sector. Al igual que el anterior congreso, fue germen de iniciativas y proyectos de diversa ín- dole para fomentar el buen desarro- llo de la seguridad privada en nues- tro país. XXX Convención Nacional de Directores de Seguridad de Entidades Financieras Celebrada en el salón de actos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), el evento contó con una amplia representación de los res- ponsables de Seguridad de las entida- des financieras, así como de altos car- gos policiales de competencia nacio- nal y autonómica. Fundación Borredá: ‘Al servicio de la Seguridad’ Con ese lema vocacional se consti- tuyó la Fundación Borredá, un pro- yecto que nacía con el objetivo de di- fundir, promocionar, defender, estu- diar y fomentar la Seguridad en todos sus ámbitos. Ana Borredá, directora de Seguritecnia , asumía la presidencia. I Encuentro Profesional de la Seguridad en la Distribución Impulsado por ASIS In- ternational y Seguritecnia , este foro celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) reunió a más de 150 profesionales en- tre directores de Seguri- dad, empresas proveedo- ras y representantes de las FCSE. SICUR, mejor de lo esperado A pesar de una coyuntura económica desfavorable, la 18ª edición del Salón Internacional de la Seguridad superó las previsiones iniciales en cuanto a vi- sitantes –cerca de 39.000 profesiona- les pasaron por las instalaciones de Ifema, superando así la convocatoria de 2010– y, en general, satisfizo los ob- jetivos de organizadores y expositores. IV Encuentro de la Seguridad Integral (Seg2) Absolutamente consolidado, el foro organizado por Seguritecnia y Red Se- guridad volvió a congregar a numero- sos asistentes y ponentes en su cuarta edición, en la que quedó de mani- fiesto el interés de las compañías por desplegar un modelo de seguridad in- tegral en sus organizaciones. Por primera vez España dispone de una Estrategia de Seguridad En junio de 2011, el El Consejo de Mi- nistros aprobó la Estrategia Española de Seguridad con el objetivo de ali- near hacia los mismos intereses a to- dos los organismos de la Administra- ción del Estado. Todo ello bajo el con- cepto de seguridad integral e incluir las nuevas amenazas que estaban sur- giendo en la sociedad española. Momentos Destacados 2011
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz