seguritecnia 413

32 SEGURITECNIA Noviembre 2014 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de un escenario que le es propio, como so- ciedad abierta que conforma. Y así, la Estrategia de Seguridad Na- cional ofrece una visión integral de la Seguridad Nacional y la define como “servicio público”, afirmando, también, que “implica a todas las Administracio- nes Públicas y precisa la colaboración de la sociedad en su conjunto”. Señala, también, como principios informadores, entre otros, la anticipación y preven- ción, la eficiencia y la resiliencia. Respuesta conjunta Las respuestas unilaterales y aisladas han demostrado su ineficacia reiterada- mente, dado su carácter incompleto y parcial, frente a unas circunstancias que exigen una contestación multidiscipli- nar y conjunta, tanto en el plano nacio- nal como internacional. Por todos estos motivos, el Estado tiene la obligación de utilizar todos los recursos a su alcance, aprovechando las significativas potencialidades que supone el uso de la seguridad privada para el interés público. La seguridad privada contribuye de manera sustancial a la seguridad de los españoles y ha estado estrechamente relacionada con la Guardia Civil, prác- ticamente desde la creación de la Be- nemérita. La Guardia Civil comprende la colabo- ración público-privada como una obli- gación, no como una opción. Por eso, ya en 2006 puso en marcha el “Plan Gene- ral de Colaboración con la Seguridad Pri- vada”, con la finalidad de explotar las si- nergias que se producen en un escena- rio de fluida colaboración entre el sector público y el privado, mejorado en 2010 por medio del Programa Coopera, de comunicación operativa con este sector. En 2013, por medio del Programa Plus Ultra, la Guardia Civil materia- liza su compromiso con la seguridad corporativa, ofreciendo su apoyo a la internacionalización de las empresas, a través de acciones formativas en el ám- bito de la autoprotección, la elabora- ción de informes de situación y el ofre- cimiento de contactos en el exterior. La reciente Ley de Seguridad Privada apuesta por la integración de los servi- cios privados en la seguridad pública, como demuestra el salto cualitativo rea- lizado al pasar del principio de subor- dinación, que la anterior Ley establecía, al de complementariedad que marca la nueva Ley; todo ello, bajo la base irre- nunciable de la preeminencia de la se- guridad pública sobre la privada. En la Guardia Civil tenemos el firme convencimiento de que el camino ini- ciado no tiene retorno. El impulso al Programa Coopera, mejorando la co- laboración con el sector privado y es- tableciendo foros en los que com- partir experiencias y análisis, se revela como una fórmula eficaz en la toma de conciencia de los problemas reales de nuestra sociedad y como un medio para favorecer la unión de esfuerzos así como el intercambio de ideas. Se inicia, así, una nueva etapa de co- ordinación entre ambos sectores, dando una respuesta apropiada, que, sin duda, redundará en beneficio de los ciudada- nos y constituirá un referente en aten- ción a las demandas de seguridad que la sociedad exige de sus instituciones. S L a libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político son los valores superiores establecidos en nuestra Constitución. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son, según nuestra Carta Magna, fundamento del orden político y de la paz social. Sin embargo, el ejercicio en libertad de todos los derechos enumerados no sería posible de no existir una seguri- dad sólida. Por este motivo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad reciben la mi- sión de garantizar la seguridad ciuda- dana y la protección del libre ejercicio de derechos y libertades. Esta seguridad, tal y como refleja el Preámbulo de la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, “no es sólo un valor jurídico, normativo o político; es igualmente un valor social. Es uno de los pilares primordiales de la sociedad” y base de sustento de la igualdad y la li- bertad, a la vez que facilitadora del de- sarrollo pleno de los individuos. En la actualidad, nos enfrentamos a nuevos retos. La delincuencia se está reinventando, adaptando sus viejos pa- trones de conducta a la realidad de nuestros días. La soberanía de cada Es- tado en materia legal constituye en mu- chas ocasiones un alto muro a fran- quear para quienes defendemos la jus- ticia por medio de los cauces legales; mientras, por otro lado, las fronteras fí- sicas han quedado desdibujadas con la integración de Internet en cada una de las facetas de nuestro día a día. Es, pues, responsabilidad del Go- bierno de la Nación proteger a sus ciu- dadanos, que aspiran a niveles óptimos de seguridad y libertad, en el marco de Una nueva etapa en beneficio de los ciudadanos Arsenio Fernández de Mesa Director general de la Guardia Civil

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz