seguritecnia 413
42 SEGURITECNIA Noviembre 2014 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de licía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra (PG-ME). Por esta razón, hemos querido afrontar el desafío de crear, impulsar y mejorar los instrumentos de comunica- ción y de intercambio de información con los profesionales de la seguridad pri- vada. Como resultado, nace la Xarxa de Col·laboració (Red de Colaboración). Este instrumento, que se crea bajo la dependencia de la Comisaría Superior de Coordinación Territorial (CSUCOT), concretamente del Área Central de Po- licía Administrativa (ACPA), es un pro- yecto que implica al conjunto de la PG- ME y que ha de contribuir al impulso del intercambio de información. Los más de 17.000 policías que integran la PG-ME y los más de 13.000 profesiona- les de la seguridad privada que operan en Cataluña trabajan día a día para ga- rantizar la seguridad colectiva, misión que se lleva a cabo de manera más efi- ciente y con mejores resultados a tra- vés de la suma de esfuerzos y utilizando instrumentos colaborativos. En este proyecto, la Unidad Perma- nente de Interlocución Operativa con la Seguridad Privada (UPIOSP) tiene un papel clave, ya que es el servicio poli- cial responsable de vehicular la informa- ción que se genere entre los profesio- nales de la seguridad privada y el resto de unidades de la PG-ME. Se trata de un servicio operativo las 24 horas los 365 días del año. Los profesionales del sector privado pueden hacer llegar a la UPIOSP cual- quier información relevante para la se- guridad ciudadana. Para ello, se pone a disposición el correo electrónico corpo- rativo comunicacio.seguretatprivada@ gencat.cat , de uso exclusivo para estos profesionales. Súmense al proyecto Pero, como ya he comentado, la Xarxa de Col·laboració es mucho más. Invi- tamos a los profesionales de la segu- ridad privada a que se sumen al pro- yecto. Recibirán información de la PG- ME, como por ejemplo: comunicados de interés, movilizaciones en la vía pública considerables (contemplando el recorrido y el nivel de riesgo), infor- mación relevante relacionada con la seguridad ciudadana, activación de planes de emergencia, modus ope- randi relacionados con delitos, conse- jos de seguridad para ámbitos con- cretos... La información se difundirá mediante una publicación periódica que abordará las temáticas expuestas, sin perjuicio de que, por criterios de urgencia, se hagan llegar otro tipo de comunicados de interés. Desde la Policía de la Generalitat- Mossos d’Esquadra, les traslado el compromiso de seguir trabajando en la complementariedad entre la segu- ridad pública y la privada, así como avanzar en el modelo de la seguridad colaborativa. Vaya por delante nuestro decidido compromiso en explorar nuevas vías de colaboración. No cabe duda que la suma de voluntades de los profe- sionales de ambos ámbitos en mate- ria de seguridad garantizará unos ex- celentes resultados. Muchas gracias por el compromiso demostrado hasta ahora. S L a efectiva garantía de la segu- ridad no es una labor exclu- siva de la seguridad pública, y la seguridad privada tiene un protago- nismo esencial. Desde ya un considerable tiempo atrás, queda claro que trabajando co- laborativa y coordinadamente los re- sultados mejoran, sin ninguna duda, ex- ponencialmente. Por tanto, este mo- delo debe percibirse ya no como un beneficio profesional a nivel general, sino como una necesidad. Y a esta ne- cesidad hay que añadir la obligación de servir a la ciudadanía (o cliente) de la manera más efectiva y eficiente posi- ble por parte de todos, cada uno en su marco de actuación. En el Título I de la Ley 5/2014, de 4 de Abril, de Seguridad Privada, se an- cla como referencia y como una de las ideas clave que inspira a la nueva norma, la coordinación y colaboración entre los profesionales que integran la seguridad privada y la policía. Todo ello, con el objetivo puesto en garanti- zar la seguridad de la ciudadanía. El in- tercambio de información entre ambas “seguridades” es uno de los instrumen- tos a potenciar para contribuir en esa idea marco. En Cataluña, en concreto, la Seguri- dad Privada es un actor importantísimo en las políticas de seguridad, y el con- vencimiento de ello nos ha llevado a crear nuevas herramientas que nos ayu- den a incrementar la coordinación y la colaboración con los profesionales de este ámbito. De acuerdo con el Estatuto de Auto- nomía, le corresponde a la Generalitat la coordinación de los servicios de se- guridad e investigación privada y la Po- La seguridad colaborativa, el modelo a seguir Inspectora Marta Fernández Barea Cap del Área Central de Policía Administrativa de los Mossos d´Esquadra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz