seguritecnia 413
46 SEGURITECNIA Noviembre 2014 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de COMITÉ PRESIDENCIAL niendo de esta forma del avance in- formativo necesario para preparar a nuestras organizaciones de cara a los próximos ejercicios en todo aquello en lo que impacten esas “nuevas reglas del juego”. Nada más aprobarse la nueva Ley, se formaron ocho Grupos de Trabajo constituidos cada uno por represen- tantes de todas las organizaciones sectoriales. Concretamente fueron: (1) Empresas, (2) Coordinación y Co- laboración, (3) Personal, (4) Servicios, (5) Sujetos Obligados, (6) Medidas, (7) Formación y (8) Control administra- tivo y régimen sancionador. Cada uno de ellos elaboró un documento que recogía, por una parte, una breve va- loración de la nueva ley con respecto a la materia objeto de su estudio, y, por la otra, las consideraciones y re- comendaciones que se entendían de formulación necesaria desde el sec- tor de la Seguridad Privada como para ser tenidas en cuenta en el proceso de redacción del desarrollo reglamen- tario por parte de los profesionales del Ministerio del Interior delegados a tal fin. Este documento fue entregado el 31 de julio y en septiembre mantu- vimos una reunión sobre el particu- lar con el secretario de Estado de Se- guridad. Lo que no debería ser Pero más allá de propuestas concretas de lo que a nuestro juicio sería desea- ble, también es importante destacar lo que, también en nuestra opinión, no sería positivo para nuestro sector desde el prisma de la nueva regulación normativa. En primer lugar, que adolezca de la necesaria flexibilidad como para po- der llegar a lastrar la capacidad orga- nizativa empresarial en sus estrategias de aplicación de los contenidos de la reciente Ley. Una excesiva y exhaus- tiva normativa de acompañamiento, exceptuando la que sea necesaria para erradicar contundentemente tanto el intrusismo como la competencia des- leal, sería contraproducente. Esta nueva Ley regula múltiples y diversas actividades, desde la investi- gación privada hasta la seguridad fí- sica, pasando por la gestión de alar- E l Comité Organizador decidió proceder a la convocatoria de este III Congreso Nacional de Seguridad Privada dado que se daba un claro objetivo: una vez publicada la nueva Ley de Seguridad Privada, ayu- dar con nuestras aportaciones al me- jor desarrollo reglamentario posible y que así fuera percibido tanto por los proveedores de servicios como por los usuarios de los mismos. Este Congreso será el foro por excelencia para en- tender de una forma didáctica y prag- mática qué entiende y opina el sec- tor respecto a la nueva Ley, tanto usua- rios como proveedores de servicios, qué esperan encontrarse en el texto y contexto de su desarrollo reglamen- tario y cuáles son las primeras aproxi- maciones de la Administración, dispo- El foro por excelencia de la Seguridad Privada Ángel Córdoba Presidente del III Congreso Nacional de Seguridad Privada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz