seguritecnia 413
48 SEGURITECNIA Noviembre 2014 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de COMITÉ PRESIDENCIAL sual. Asistieron entonces el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Astarloa, y la entonces subsecretaria del Ministerio del Interior, María Dolores de Cospedal, además de numerosas autoridades, en- tre las que recuerdo al entonces jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, hoy te- niente general director adjunto opera- tivo, Cándido Cardiel, y el, a la sazón, co- misario general de seguridad ciudadana, Santiago Cuadro Jaén, uno de los res- ponsables policiales que más ha apor- tado a la filosofía de cooperación entre la seguridad pública y la privada. Quisiera dejar patente la enorme im- plicación de todas las personas que participaron en la organización, entre las que destaco a los que fueron vice- presidentes del Congreso, José Ramón Borredá, Carlos Román y Alfonso Tomás. En el aspecto organizativo, fue indispen- sable y trascendental la experiencia pro- fesional de Mariví Gómez Alonso, quien con su conocimiento exhaustivo del sec- tor y sus eventos consiguió que aquella primera experiencia tuviera el aspecto de un encuentro consolidado. Quizás el aspecto negativo de aque- lla experiencia, que también existió, fue la falta de aprovechamiento de las mag- níficas conclusiones que se editaron después del Congreso, algo que en- tonces era enormemente necesario de- bido al cambio de autoridades que se había producido en el Ministerio del In- terior con la entrada de un nuevo Go- bierno. La actividad post congresual, no obstante, incluyó algo a lo que yo es- taba firmemente determinado, como era presentar las conclusiones a los di- rectores generales de la Policía y de la Guardia Civil, así como al secretario de Estado de Seguridad. Sin ninguna duda, hubiera sido más deseable para el sector continuar esa ac- tividad porque nos hubiera reportado una enorme fuerza. Afortunadamente, esto es algo que hoy se ha recuperado, siempre por el impulso de Seguritecnia , a la que ahora se une felizmente la Fun- dación Borredá, en la celebración de la segunda y tercera edición del Congreso, bajo la presidencia de Antonio Ávila y Ángel Córdoba. El presente Como reflejo de la unidad que se consi- guió en aquel primer Congreso, el mate- rial que aportaron los congresistas y sus comités fue recogido por los responsa- bles policiales. De la labor administrativa cabe destacar la enorme mejora del ré- gimen jurídico del sector impulsada por el Cuerpo Nacional de Policía y los pla- nes de colaboración operativa, en los cuales también están implicados la Guar- dia Civil y otros Cuerpos de Policía de las comunidades autónomas. Desde mi punto de vista, este tercer Congreso puede ser el más importante por celebrarse poco después de la pro- mulgación de la nueva Ley de Seguridad Privada y cuando se está trabajando en la elaboración de su reglamento de de- sarrollo. Al igual que sucede en la nueva ley, que yo definiría como un auténtico monumento de reconocimiento a la la- bor del sector, considero las autoridades serán sensibles a las conclusiones del evento y las recogerán en el texto del Reglamento, como todos esperamos. S M i experiencia del I Congreso Nacional de Seguridad Pri- vada no parte de mi elec- ción como presidente ni del desarrollo del evento, en noviembre de 2003, sino mucho antes. Comenzó en el encuen- tro fundacional del congreso, celebrado a comienzos del mismo año, cuando Seguritecnia convocó a todas las asocia- ciones, continuando con el espíritu de unidad que siempre propugnó su fun- dador Ramón Borredá, para proponer- les la celebración del primer Congreso Nacional que se habría de celebrar en la historia del sector en España. Aquella convocatoria de Seguritecnia , presidida por su editor, tuvo una res- puesta unánime de todas las asociacio- nes, de lo cual dio cuenta la revista en febrero de 2003, donde por primera vez leemos en letras de imprenta la expre- sión “Congreso Nacional de Seguridad Privada”. Hago esta mención porque no debemos olvidar quiénes han sido los precursores de la unidad y consolida- ción de una voz conjunta del sector. Una vez los compañeros presidentes de las asociaciones tuvieron a bien ele- girme como presidente, me encontré con que el eficaz Comité Organizador ya tenía muy bien diseñada la fórmula del Congreso y los grupos de trabajo estaban notablemente avanzados. Hay que tener en cuenta que la mía fue una elección bastante tardía, cuestión que se ha solucionado de mejor manera en las ediciones posteriores. Experiencia como presidente Una vez terminadas las conclusiones y editadas en lo que se dio en llamar el Li- bro verde de la seguridad 2003 , llegó el momento de organizar el acto congre- 2014, el congreso más importante Francisco Muñoz Usano Presidente del I Congreso Nacional de Seguridad Privada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz