seguritecnia 413

COMITÉ PRESIDENCIAL SEGURITECNIA Noviembre 2014 49 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de Nacional de Seguridad Privada, bajo la presidencia de Ángel Córdoba, en esta ocasión en el Auditorio Sur Ifema, Ma- drid. Consta notificada la intervención en el acto inaugural del Ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz y el Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez el cual participará en el acto de clausura. Este III Congreso debe conver- tirse en un foro clarificador capaz de ana- lizar, de manera indiscutible y pragmá- tica, qué es lo que entiende y opina el sector con respecto de la nueva Ley de Seguridad Privada, aprobada por las Cor- tes Generales el pasado mes de marzo, sustitutiva de la norma vigente desde el año 1992, con la cual el sector se halla más cercano a contar con un marco re- gulador definitivo de las “noveles reglas del juego”, cuyo acento lo pondrá el Re- glamento, con aprobación prevista para principios de 2015. Como se sabe, en abril del presente año, se publica el marco legal que mo- difica algunas condiciones dentro de la seguridad privada, sigo creyendo somos un sector en exceso regulado. Queramos o no el cambio en el sector de las seguridades es inevitable, se pre- cisa buscar nuevas iniciativas, pues ante la situación que se vislumbra debemos mudar de conducta e incluso de ma- nera de pensar. Aunque no lo perciba- mos, lo vivido modifica nuestro carác- ter, en algunos aspectos se fortalecen y en otros se debilitan, de lo cual sur- gen nuevos caminos y formas de imagi- nar. Cada etapa viene condicionada por lo realizado en las anteriores, en cierto modo el ser humano resulta prisionero de su propio pasado. Desde hace algún tiempo, la palabra crisis está infundadamente presente a cualquier hora del día en nuestras vi- das, creo que las dificultades la pade- cen aquellas sociedades sin democra- cia, atrasadas, ancladas en el medioevo y sumergidas en la pobreza, sin usar el co- nocimiento para beneficio de la gente y vulnerando los derechos más básicos, esto a mi juicio si son crisis sociales, es decir, un cambio muy marcado en algo, por fortuna no es nuestro caso. He manifestado otras veces que nues- tra crisis es de valores, lo reitero, de suerte que el día en el cual se disipen las turbulencias financieras, quedaran pen- dientes de resolución dos más, a saber, el de competitividad y el de los méritos. Estos son los que mayor perjuicio oca- sionan a la sociedad como causa de los demás. Tampoco conviene dejar de lado la aparente pobreza intelectual, pues ella al no darse cuenta de los proble- mas que aquejan a la sociedad o efec- tuar un incompetente diagnóstico, ale- jado de la certera inmediatez necesaria, acarreará cuanto menos dificultades. Lo coherente es que los retos estén a la al- tura del esfuerzo empleado en resolver- los. Parece que el sector de las segurida- des requiere, al menos por un tiempo, un gran brío por parte de todos. Dicen los pensadores que en la prosperidad los “amigos” nos conocen bien, en la ad- versidad nosotros conocemos a nues- tros amigos, o si lo prefieren, amigos son los que en la prosperidad acuden al ser llamados y en las adversidades sin serlo. Seguro, si podemos. S L a vida del hombre es un tejido de hábitos, casi todo proviene de casi nada, al tiempo que mudanza, trasformación, innovación, lo cual permite pasar de una etapa a otra, en la certeza de que cada momento o fase asume sus contenidos así como sus eventualidades y, cómo no, también sus limitaciones, condicionadas por aquello que hicimos en el pasado, donde está la historia de lo futuro. El año 2003 tuvo lugar el I Congreso Nacional de Seguridad Privada, para muchos una grata satisfacción, pues merced al mismo se cumplía la mayoría de edad de la seguridad privada. Pudo analizarse, entre otros, la falta de vigilan- tes, el intrusismo o el desfase de la Ley 23/1992 de Seguridad Privada, tras once años de andadura. Dicha norma, bien recibida en principio, la mediana y pe- queña empresa alzó la voz contra una Ley a la cual consideraba demasiado in- tervencionista por parte de la Adminis- tración y sobre todo altamente sancio- nadora, pese a ello lo considero uno de los eventos más importantes de la his- toria del Sector de las Seguridades. En el 2011, inmersos en las turbulen- cias económicas, se lleva a cabo el II Congreso Nacional de Seguridad Privada bajo el lema: “Avanzamos juntos”, con- vencidos que unidos y compartiendo esfuerzos podríamos salir del trance. Se profundizó en la imagen del sector, las nuevas Órdenes Ministeriales, la capaci- tación y formación, retos, problemáticas, concepto de seguridad..., dada la opor- tunidad que teníamos de desarrollar y reafirmar la madurez e importancia del sector ante los poderes públicos. Ahora, el próximo 18 de noviembre está previsto en Madrid, el III Congreso Temor al cambio Antonio Ávila Chuliá Presidente del II Congreso Nacional de Seguridad Privada

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz