seguritecnia 413
58 SEGURITECNIA Noviembre 2014 II I S eguridad P rivada C ongreso N acional de COMITÉ de estudio del nuevo reglamento de seguridad privada y, cómo no, también canales de comu- nicación e intercambio de información fluidos que no se vean obstaculizados por cuestiones burocráticas. Este sector ha alcanzada y sobrepa- sado su mayoría de edad, su madurez requiere de una colaboración estrecha y basada en la confianza mutua. No se puede obviar el apoyo del sec- tor a la introducción del principio de proporcionalidad, del que se espera que, por un lado, dé mayor agilidad a la hora de prestar y autorizar servicios y, por otro, adecúe las exigencias a las ca- racterísticas concretas de éstos, apos- tando por la calidad. Aspecto éste de gran relevancia para la dignificación que tanto se reclama. Nuevas reglas Asimismo, sería bueno regular algunos aspectos que la nueva Ley de Seguridad Privada deja abiertos y sujetos al poste- rior desarrollo reglamentario, en base a: finalidad empresarial, complementarie- dad, colaboración, dignificación y cali- dad. Todo ello en referencia fundamen- talmente con la prestación de servicios en espacios públicos, la videovigilancia y la subcontratación de servicios. En cuanto a los servicios de guar- das rurales, es imprescindible otorgar al guarda autónomo el valor que se me- rece, estableciendo, además, fórmulas de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que garanticen las respon- sabilidades legalmente adquiridas. En referencia a los servicios de investi- gación privada, indica la nueva Ley que es preciso por parte de los despachos de detectives privados la exigencia de un interés legítimo para su contratación; sin embargo, en ocasiones la acreditación de dicha legitimidad es imposible, por lo que se propone que se barajen diferen- tes opciones que justifiquen dicha legi- timidad, de forma que los detectives pri- vados no sean responsables de las mani- festaciones falsas de los clientes. Dado que los detectives privados no pueden realizar investigaciones sobre delitos perseguibles de oficio, se en- tiende que no debe existir problema al- guno en realizar investigaciones sobre hechos o conductas relacionadas con la responsabilidad civil, mercantil y labo- ral de hechos que, además, puedan ser constitutivos de delitos. Es decir, que la prohibición de la Ley de realizar investi- gaciones sobre delitos perseguibles de oficio no impida las investigaciones que puedan surgir en torno a éstos. En consecuencia, y a modo de conclu- sión, la nueva Ley ha establecido nuevas reglas de juego. Apostamos por que se cumplan, por lo que es necesario un re- glamento que las apoye, las desarrolle y las concrete, agilizando la detección de quien no las siga y procediendo a su ex- pulsión del terreno de juego. S D enodados han sido los esfuer- zos realizados por el Grupo de Trabajo de Servicios . Los re- presentantes de las asociaciones que lo han integrado han tratado de con- sensuar el mayor número de propues- tas, apelando en ciertas ocasiones al acuerdo y cediendo en algunas pre- tensiones, sabedores de que queda la vía de la propuesta independiente de cada organización, pero siendo cons- cientes de la relevancia que tiene el do- cumento presentado ante la Secretaría de Estado de Seguridad, que exigía rea- lizar la labor con empeño. Sabiendo que la prestación de ser- vicios por parte de cualquier empresa tiene como finalidad la obtención de un beneficio económico, la labor del regu- lador no es fácil por cuanto debe buscar un equilibrio entre la reglamentación y el control y la razón de ser de las compañías de seguridad privada. Evidentemente, la relevancia que tiene la seguridad privada para la seguridad pública y, en definitiva, para la sociedad, la complementariedad de una respecto a la otra y la colabora- ción entre ambas deben actuar como principios rectores del desarrollo regla- mentario, pero sin olvidar la finalidad úl- tima empresarial, la libertad de empresa y, por supuesto, sin dificultarla. Es preciso hacer hincapié en la nece- sidad de que las actuaciones contra el intrusismo y el fraude sean reales, ágiles y eficaces. En esa dirección, es precisa una colaboración efectiva entre segu- ridad pública y seguridad privada para luchar por la dignificación del sector, un rasgo que choca de frente con el intru- sismo y el fraude. Se requieren mecanis- mos ágiles que permitan celeridad en la detección de irregularidades y en la adopción de medidas para erradicarlas Eva Grueso Coordinadora del Grupo de Trabajo de Servicios Nuevas reglas del juego que no admiten trampas Es preciso hacer hincapié en la necesidad de que las actuaciones contra el intrusismo y el fraude sean reales, ágiles y eficaces
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz