seguritecnia 413

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 84 SEGURITECNIA Noviembre 2014 determinado momento, no pueden estar siempre sin pagarlos. Ya los tendrán que pagar y cerrar. El empre- sario que no paga Seguridad Social o impuestos, al fi- nal va a la calle. Ha habido un aluvión de personas que han puesto en marcha empresas de seguridad sin pagar impues- tos. Llevan a cabo prácticas que están fuera de la ley, pero con el tiempo caen. Eso ha sucedido siempre. La competencia desleal ha existido en épocas de va- cas flacas. Yo no estoy preocupado. No tenemos otra defensa que la paciencia. No podemos competir con eso, pero tenemos el coeficiente de aguante que se re- quiere para resistir. - ¿Ve acertada la política del Gobierno plasmada en la nueva Ley de Seguridad Privada de ampliar ser- vicios y ámbitos al sector? Eso siempre es bueno y además era necesario. Como he dicho al principio, entiendo que la seguridad no es algo que se le pueda pedir al individuo como tal. La seguridad es un deber del Estado y son sus insti- tuciones las que han de proporcionarla. Pero, cuando por las razones que sea el Estado no puede ofrecer seguridad, se sustituye por la seguridad privada. - Haga un ejercicio de predicción, ¿cómo ve a Eulen Seguridad dentro de otros 40 años? Bueno, desde ese tobogán no me tiro. Es una pre- gunta temeraria y la respuesta lo sería más todavía. S La formación de las personas es esencial para el ejercicio de la profe- sión. Lo primero que tiene que saber una persona para buscar trabajo es decir qué sabe hacer. En su día, la escuela que puse en marcha en Bilbao, probablemente la primera de España, se dedicaba ex- clusivamente a enseñar a limpiar. Es- taba al frente Arlette Picout, que fue una persona titulada en la universi- dad de París y allí enseñaba a barrer o a limpiar muebles. Hoy puede que seamos la em- presa que forma a más gente en Es- paña y, probablemente, en Europa. Y en América también llevamos a cabo esta labor. En Chile y Perú, por ejemplo, a muchos empleados se les está enseñando a leer y escribir. La alfabetización es vital para que pue- dan vivir en la sociedad. - El sector está intranquilo por las políticas de con- tratación de servicios de seguridad que se llevan a cabo, en las que existen luchas encarnizadas por el precio, algo que provoca que algunos servicios de vigilancia apenas tengan valor. ¿Qué cree usted que hace falta para romper esa dinámica? En esos casos es cuestión de paciencia. Me explico: si una empresa establece unos precios que no son competitivos y no paga impuestos, al final no saldrá adelante. ¿Cuánto tiempo pueden estar esas empre- sas sin pagar impuestos? Aunque no lo hagan en un “La tecnología tiene un límite: llega un momento en el que las personas son esenciales para defender la propiedad privada”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz