seguritecnia 413
SEGURITECNIA Noviembre 2014 89 Caso Práctico del edificio y disimular la instalación de cables antiestéticos y tuberías en estos tipos de edificios. Por lo tanto, la última opción de protección contra incendios que nos queda es: detener el fuego antes de que se inicie. Como la mayoría de nosotros sabe- mos, para que se produzca un incen- dio tienen que existir tres elemen- tos: material, calor y oxígeno. Por lo tanto, la eliminación de uno ellos evi- tará que el fuego se inicie. Principio de asfixia La eliminación de oxígeno para pre- venir un incendio no es nueva. Los sistemas de extinción por gas en las salas de servidores y el uso de es- puma en los líquidos inf lamables usan el principio de asfixia de com- bustible para apagar un fuego en de- sarrollo, quitando a su manera el su- ministro de oxígeno. Sin embargo, para que ambos sistemas empiecen a funcionar debe haber empezado el fuego y habrá causado daños an- tes de que comience el proceso de extinción. Los sistemas de reducción de oxí- geno emplean una innovadora tec- nología que controla de manera con- tinua y cuidadosa el nivel de oxígeno exacto en una sala mediante la in- corporación de nitrógeno en el aire. El oxígeno se reduce a un nivel en el cual la mayoría de los combustibles no se inflaman y un fuego abierto es imposible. Además de prevenir los incendios en el área protegida, los sistemas de reducción de oxígeno no impiden que la zona sea utilizada por las per- sonas. Los efectos de los niveles de disminución de oxígeno en el cuerpo humano se han investigado mucho durante años y se han establecido unas pautas de seguridad que per- miten al personal ingresar o trabajar en el área protegida sin problemas. T odos conocemos la frase “es mejor prevenir que curar”. Las formas tradicionales de protección y extinción contra incen- dios parten del comienzo del fuego para que funcionen, lo que signi- fica daños y la interrupción del tra- bajo es inevitable. Debido al gran va- lor que poseen los archivos, esta so- lución no resulta válida, por lo que se requiere un enfoque diferente. En este artículo detallamos cómo los sis- temas de reducción de oxígeno pue- den prevenir un incendio que se pro- duzca en estos espacios. Los archivos y almacenes de docu- mentos se consideran riesgos típicos de fuego profundamente asentado, sus estantes son altamente combus- tibles y difíciles de extinguir. La ex- tinción por agua puede empapar los envases de los materiales y el papel, aumentando considerablemente su peso y sobrepasando la carga máxima para la seguridad de las estanterías, por lo que a las llamas y el humo se suma el daño producido por esa cir- cunstancia. De hecho cualquier tipo de extinción de incendios va a cau- sar un daño irreparable a lo que es un material de incalculable valor, y éste es el problema fundamental de to- das las formas de protección contra incendios tradicionales. Un incendio tiene que empezar para que se pueda extinguir, con las consiguientes pérdi- das y daños, no importa lo rápido que se apague el fuego. Los archivos frecuentemente es- tán asociados con los museos y bie- nes de patrimonio, y, por tanto, están alojados en edificios históricos. Esto agrega mayores complicaciones a los requisitos de protección contra el fuego, como la necesidad de prote- ger el archivo sin dañar la estructura Sistema de reducción de oxígeno en la Biblioteca de Birmingham Juan Carlos Salgado / Jefe de producto del Grupo Aguilera La extinción por agua puede empapar los materiales y el papel, un daño añadido a las llamas y el humo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz