seguritecnia 428

150 SEGURITECNIA Febrero 2016 Artículo Técnico ción de una alerta, es preciso que una persona supervise la zona en cuestión a fin de confirmar si se ha producido una violación real del perímetro y si, por tanto, existe una amenaza a la que dar respuesta. Esto no sólo lleva mucho tiempo, sino que la ocurrencia repetida de falsas alarmas causadas, por ejem- plo, por el paso de un animal, puede provocar cierta negligencia a la hora de efectuar las comprobaciones de seguri- dad necesarias. Abordar este problema y compren- der la naturaleza de posibles amenazas en tiempo real es crucial, por lo que las organizaciones recurren cada vez más a las cámaras en red para mejorar la pro- tección perimetral. Mediante el empleo de cámaras de vídeo térmicas como detectores y de cámaras de vídeo de alta definición para obtener detalles y realizar las verificaciones oportunas, es- tas soluciones aportan información vi- sual fundamental sobre quién o qué ha activado una alarma, y sobre qué tipo de actividad tiene lugar. En combinación con tecnologías tra- dicionales, las cámaras en red consti- tuyen un sistema de vigilancia basado en IP mucho más inteligente y fiable. Gracias a la enorme variedad de cá- maras disponibles en el mercado, es posible configurar un sistema tan ver- sátil y competitivo como lo requiera el entorno. Aun cuando las condicio- nes climatológicas o de iluminación no sean las más favorables, disponer de unas imágenes de vídeo nítidas y claras, tanto en directo como grabadas, facilita la detección y la identificación de obje- tos, personas e incidentes. Las solucio- nes automatizadas y el software de ana- lítica de vídeo pueden ayudar a reducir aún más la necesidad de intervención humana y la presencia de personal de supervisión. Retos y soluciones El objetivo principal de cualquier sis- tema de protección perimetral es de- tectar una amenaza real o una intrusión lo antes posible y en todo momento (24 horas al día, siete días a la semana). Sin embargo, las zonas que precisan ser supervisadas pueden ser muy exten- sas (estaciones de tren, terminales de autobuses, aparcamientos de vehícu- los, puertos o zonas industriales), y su tamaño puede plantear retos impor- B ien sea a nivel básico en un entorno residencial o bien se trate de instalaciones de in- fraestructuras críticas, la protección perimetral es vital para preservar la se- guridad de residentes y trabajadores, así como para protegerlos frente a intrusio- nes, robos y vandalismo. Tradicionalmente, las medidas de pro- tección perimetral se han basado en tecnologías como radares de corto al- cance, láseres, sensores de tierra, senso- res de movimiento o alambradas sen- sibles al movimiento. Aunque todas estas tecnologías funcionan correcta- mente, poseen limitaciones importan- tes y evidentes: el operador no puede distinguir una alarma real de una falsa alarma y, además, la información que proporcionan es escasa. Tras la activa- Andrea Sorri Director de Desarrollo Empresarial para la Seguridad Ciudadana, Vigilancia de Ciudades e Infraestructuras Críticas en Axis Communications Protección perimetral mediante cámaras de vídeo en red Las cámaras de vídeo en red aportan una nueva dimensión a la protección perimetral gracias al vídeo en tiempo real, que facilita una respuesta rápida y apropiada a cualquier incidente. Este artículo explica los beneficios deriva- dos de su uso, tanto en sistemas a pequeña escala como en configuraciones más complejas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz