seguritecnia 428
168 SEGURITECNIA Febrero 2016 Artículo Técnico ses. Con toda la información recibida, ideamos un primer proyecto y, al darnos cuenta que no había una solución que cubriese todas nuestras expectativas, se realizó un concurso público para la eje- cución de un primer prototipo que de- bía ser capaz de resolver todas nuestras necesidades”. Esto era: - Móvil: Todo el equipamiento debería poder trasladarse e instalarse por dos personas y, al mismo tiempo, desmon- tarse y empaquetarse para el trans- porte en el mismo tiempo. - Sencillo: Lo complicado no funciona en situaciones de riesgo o conflicto críticos. - Autónomo: Posibilidad de alimentarse desde una red eléctrica, vehículos mi- litares, grupo electrógeno, etc. - Eficaz: Detección de personas y vehí- culos a distancia del emplazamiento, superior al alcance eficaz de las armas de tiro tenso ligeras o medias. - Versátil: Todos los equipos y sistemas a integrar debían tener opción de mo- dificación/adecuación a un entorno cambiante. - Normalizado: Cumplimiento PE- CAL. Compromiso de los participantes: Ingloba Seguridad resultó adjudica- taria de la definición y ejecución del prototipo que cumpliese las especi- ficaciones del proyecto. En vista de los requerimientos del pliego y con- siderando que habría que realizar pruebas y modificaciones de la so- lución, se consideró oportuno con- tar con fabricantes españoles, dado que se hacía necesaria la cercanía e implicación de todos los participan- tes en la adecuación de los distintos sistemas. Se creó un equipo tripartito cliente-integrador-fabricantes. Metodología y planificación: Ingloba generó la planificación del pro- yecto y se seleccionaron los productos que mejor se adecuaban a los requeri- mientos del proyecto. Asimismo, se rea- lizaron las primeras pruebas FAT ( Fac- tory Acceptance Test ) de cada uno de los equipos que componían el proyecto. Básicamente el proyecto se componía de los siguientes equipos. Radares de vigilancia terrestres de me- dio alcance. Sensores de detección volumétrica in- atendidos con localización GPS, mi- metizados con el terreno para cubrir zonas de sombra del radar y puntos críticos, con transmisión en tiempo real de alarmas y geolocalización en el plano al CECONSEG mediante tec- nología inalámbrica. Sistema optrónico compuesto por un posicionador de alta velocidad con doble sistema de visión CCD y tér- ¿ C uáles son las claves para el éxito de un proyecto tec- nológicamente complejo? Existen muchos factores que inciden en la finalización exitosa de cualquier tipo de proyecto, pero en nuestra opinión hay unos condicionantes que, en ma- yor o menor medida, deben tenerse en cuenta: Claridad en la definición de los obje- tivos. Compromiso de los participantes. Metodología y planificación. Claridad en la definición de objetivos: Hace ya unos años, desde el departa- mento MESEINS –hoy perteneciente a la Diacu del Ejército de Tierra y con su experiencia en asegurar emplazamien- tos de nuestras fuerzas armadas en mi- siones en el extranjero– rondaba la idea de cómo mejorar la seguridad de nues- tras tropas desde el primer momento de su establecimiento. Consideraron que sería necesario un sistema de se- guridad de despliegue rápido, autó- nomo y que pudiera estar operativo en un máximo de tres horas; que pudiera adaptarse a cualquier terreno y situa- ción. Tenían la idea muy clara de lo que necesitaban, pero no existía una solu- ción tecnológica que cubriese todas las necesidades. El coronel jefe de la Sección de Seguri- dad de Instalaciones responsable de ME- SEINS explica: “teníamos muy clara la ne- cesidad de reforzar la protección y que la seguridad de nuestros militares fuera sin solución de continuidad en cualquier si- tuación. Por lo tanto, empezamos a con- sultar a distintos fabricantes, empresas instaladoras/integradoras por solucio- nes aportadas por ejércitos de otros paí- Juan José García García / Consejero delegado de Ingloba Seguridad Sistema móvil de medios de seguridad táctica “Meseta” Sensor remoto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz