seguritecnia 428

220 SEGURITECNIA Febrero 2016 normas, muchos de los esfuerzos rea- lizados para transformar los servicios públicos de nuestras ciudades no lle- garían a fructificar o lo harían a una velocidad y con un alcance mucho menores. En total más de 700 expertos de or- ganizaciones forman parte del CTN 178, cada una contribuyendo desde su punto de vista y capacidad en uno de los mayores ejercicios de colabora- ción público-privado de AENOR, la en- tidad responsable del desarrollo de la Normalización en España. Este grupo de trabajo está bajo el liderazgo de la SETSI desde la presidencia del comité; la FEMP (Federación Española de Mu- nicipios y Provincias) la vicepresiden- cia y los ayuntamientos puntales de la RECI (Red Española de Ciudades Inte- ligentes) participan en los subcomités trasladando los casos de éxito de sus ciudades a los estándares técnicos; asi- mismo cuenta con la visión particular de SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecno- logías Turísticas) para la norma relativa a los destinos turísticos inteligentes, así como con la participación activa de las dos patronales del sector AME- TIC (Asociación de Empresas de Elec- trónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Di- gitales) y CONETIC (Confederación Es- pañola de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica), junto con otros represen- tantes de la industria, operadores, fa- bricantes, colegios profesionales, uni- versidades, grupos de investigación y expertos independientes, todos ellos poniendo su conocimiento al servicio de los ciudadanos. 15 normas La primera norma del CTN 178 fue la UNE 178301 , estableciendo un con- junto de pautas concretas, en forma de vocabularios comunes, para la reutili- zación de documentos y recursos de información elaborados o custodiados por el sector público. Poco después llegó la UNE 178303 para la gestión de activos municipales, incluyendo todos los elementos que componen el inven- tario de bienes y derechos. Gracias a una gestión de activos sistematizada y planificada, el gobierno local obtendrá información precisa sobre el estado de conservación y la vida útil de los ele- mentos e instalaciones de la ciudad. Con esta norma se mejorará la opera- ción y mantenimiento, ya que el ayun- tamiento podrá realizar una planifica- ción a medio-largo plazo de las nue- vas adquisiciones y reposiciones de los A ENOR (Asociación Española de Normalización y Certifi- cación) ha publicado las 15 primeras normas españolas UNE para ayudar al desarrollo de las ciudades inteligentes en España, promovidas por la Secretaría de Estado de Teleco- municaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Comité CTN 178 “Ciudades inteli- gentes”. En éste participan centenares de expertos de todas las partes impli- cadas. El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes reconoce el papel de las normas como acelerador en su conse- cución, encontrándose España a la ca- beza de la iniciativa europea, con una posición de liderazgo reconocida in- ternacionalmente. Entre todos Las normas son elemento central en el desarrollo de la industria al homo- geneizar los criterios que articularán la demanda de los ayuntamientos y los estándares de producción; las nor- mas permiten dinamizar los mercados e incluso crearlos, como se ha puesto de manifiesto en las convocatorias del Plan Nacional de Ciudades Inteligen- tes y de Islas Inteligentes que impulsa el Ministerio de Industria, Energía y Tu- rismo, articuladas a través de la enti- dad pública empresarial Red.es en el marco de la Agenda Digital para Es- paña. Con el uso de las normas del Comité Técnico de Normalización de AENOR AEN/CTN178 “Ciudades inte- ligentes”, se evitan errores, se formu- lan prioridades más cercanas a los pro- blemas y se reduce la incertidumbre de administraciones e industria. Sin las Tania Marcos Paramio Secretaría del Comité Técnico de Normalizacion de Ciudades inteligentes (AEN/CTN 178) Dirección de Normalización de AENOR Normas técnicas para las ciudades inteligentes Destacan la UNE 178303 para la gestión de activos de la ciudad y la serie UNE 178101 sobre infraestructuras de ciudad inteligente Ciudades Inteligentes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz