seguritecnia 428

SEGURITECNIA Febrero 2016 221 Ciudades Inteligentes activos. Así, tomando como base toda esa información, el gobierno local po- drá valorar las necesidades de la ciu- dad y actuar. Asimismo los ciudada- nos podrán comprobar que las deci- siones tomadas por el gobierno local se basan en las prioridades detecta- das por el sistema de gestión de acti- vos municipales. También se han publicado tres se- ries bien definidas de normas: la UNE 178101 relativa a las infraestructuras necesarias para las redes de los ser- vicios públicos o comunitarios, con sus correspondientes métricas; la UNE 178102 con las propias a una red de te- lecomunicaciones municipal multiser- vicio; y la serie de informes UNE 178107 IN que la acompaña, sobre las redes de acceso y transporte que da soporte a las anteriores. También se ha publicado la norma que supone el primer con- senso internacional sobre los requisi- tos que deben satisfacer las Platafor- mas de Ciudad Inteligente, que asegu- rará el correcto funcionamiento de los servicios de la Ciudad Inteligente a los que da soporte, además de su eficien- cia, rendimiento, seguridad y escalabi- lidad, centrada en los requisitos de los mecanismos de intercambio de infor- mación y operación transversal de la ciudad. Forman por tanto un conjunto coherente de 11 normas sobre infra- estructuras de ciudad inteligente, to- das ellas de gran utilidad de manera in- dividual, y en el comité se sigue traba- jando para completar estas series de normas con nuevas partes. Finalmente, la UNE 178402 da un giro a las anterio- res y aborda un sistema de telegestión portuaria para mejorar la gestión de suministros y servicios energéticos en los atraques de los puertos inteligen- tes, que permita también interactuar con la ciudad en la que está ubicado el puerto a través de plataformas de co- municación puerto-ciudad. Próximamente se publicarán cinco normas más, entre las que destacan el estudio sobre la Definición, atributos y requisitos para una ciudad inteligente ( UNE 178201 ), los indicadores de ges- tión en base a cuadros de mando de gestión de ciudad ( PNE 178202 ) y el sistema de gestión de los destinos tu- rísticos inteligentes ( PNE 178501 ). Tam- bién se ha aprobado comenzar a tra- bajar en la aplicación de las normas del CTN 178 en territorios rurales, para lo- grar una mejor prestación de los servi- cios públicos y referencias industriales susceptibles de exportación, al enten- der que las zonas rurales tienen espe- ciales dificultades en la lucha contra la denominada ‘brecha digital’. Liderazgo internacional El rápido consenso para publicar es- tas primeras normas del CTN 178 ha permitido alinear la demanda con una mejor implantación de los de- sarrollos y soluciones tecnológicas del mercado. El reto ahora es su tras- lado internacional, para que la indus- tria española pueda favorecerse en la componente exportadora de su po- sición de liderazgo. Para ello, la SETSI ha elevado las normas a la Comisión de Estudio “Internet de las cosas y sus aplicaciones, incluidas las ciuda- des inteligentes” de la Unión Interna- cional de Telecomunicaciones (UIT), como contribución española para el desarrollo de estándares internacio- nales en la materia. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz