seguritecnia 428
60 SEGURITECNIA Febrero 2016 E spaña, desde una óptica política, es un país repleto de incertidumbres, aunque por el contrario resulta indubitado que el sector de la Seguridad Privada se trata de un sector maduro, responsable, consolidado y firme- mente integrado en la sociedad española, ya que desarrolla una labor imprescindible y cada vez más con mayor calidad y trascendencia. Gracias a los avances tecnológicos y organizativos, así como los esfuerzos en las inversiones que las empresas han realizado podemos decir con orgullo, que la seguridad pri- vada es una buena muestra de la solidez de la Marca España. El logro es de todos, desde los grandes departamentos de Seguridad y sus responsables, hasta el último técnico del lu- gar más discreto que mantiene en su puesto la dignidad del trabajo bien hecho, pasando por toda una red de empresas, personas e instituciones, que hacen que la madurez, sea visi- ble y exportable en su concepción. Años venideros Para entender cómo serán los años venideros en materia de seguridad privada no hay más que seguir la hoja de ruta que marca la Ley de Seguridad Privada. Una norma que di- buja un rumbo claro en su preámbulo: “contribuir, con su ac- ción profesional, a completar la seguridad pública de la que forma parte.” Cuanto más globales sean las amenazas, cuantos más sean los agentes malintencionados y, sobre todo, cuanto mayor sea el esfuerzo que haya que hacer para reducir el riesgo, más contundente debe ser la respuesta del estado de dere- cho. Asimismo, en España esto está dando frutos tangibles gracias a una generación, que bebiendo de los éxitos del pa- sado, se nutre de los profesionales más cualificados y más especializados, que permite complementar la seguridad pú- blica sirviendo a los legítimos intereses del tejido empresarial y a las instituciones de nuestro gran país. Sin duda la búsqueda de la excelencia fue uno de los mo- tivos inspiradores de la ley que, en su articulado presenta un abanico de amplias posibilidades para adecuar las medi- das a los riesgos presentes y futuros, porque la clave no está en lo que somos capaces de hacer ahora, sino en la preven- ción y neutralización de las amenazas que surgirán a futuro y que ahora mismo no podemos ni tan siquiera concebir. El futuro Reglamento de Seguridad Privada deberá ser la luz que alumbre en la mejor dirección para todos, para de este modo poder dar una respuesta al unísono en pro de los in- tereses de la sociedad en su conjunto. Nos encontramos ante un momento de grandes oportu- nidades, y las amenazas a las que nos enfrentamos, día a día, deben de ser el revulsivo que nos permita apostar por la in- tegración “de las seguridades”. Debemos abogar por una vi- sión generosa de conjunto que facilite el intercambio de in- formación sobre incidencias cibernéticas y que esté a la al- tura de la colaboración y de la unión que ya existe en otras materias; solo con la unidad efectiva derrotaremos a nues- tros adversarios. Con la intención de prever el futuro y adelantarse a las ne- cesidades, hay una cita bienal que es un referente que na- die duda en el sector: SICUR, Salón Internacional de Seguri- dad. Un espacio para el debate, la reflexión y el intercambio de propuestas profesionales al máximo nivel. Cuenta para ello con unos asistentes críticos y terriblemente exigentes, que hacen que el nivel de los participantes sea más alto en cada edición. Para finalizar, quería hacer una llamada a la tranquilidad y al optimismo. Vivimos en un país que es de los más seguros del mundo y en donde hay profesionales valientes y com- prometidos que trabajan, día a día, por mantener unida a una comunidad de seguridad que vela con profesionalidad y con altos valores para que en España la seguridad privada siga complementando a una seguridad pública, así como, por extensión, contribuyendo a mantener nuestro bienestar social por encima de todo. S España, un país seguro Ignacio Gisbert Gómez Director Seguridad CECA La clave no está en lo que somos capaces de hacer ahora, sino en la prevención y neutralización de las amenazas que surgirán en un futuro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz