seguritecnia 428
62 SEGURITECNIA Febrero 2016 T odos nosotros hemos depositado una enorme do- sis de esperanza para este 2016 que acabamos de estrenar y que avanza inexorablemente arran- cando, una tras otra, las hojas del calendario. Esa espe- ranza, que hace que se desencadene en nosotros una ilu- sión por el futuro cercano, nos hace concluir que entre to- dos estamos consiguiendo dejar atrás los complicados momentos que, de alguna u otra manera, hemos vivido en los últimos años. Y es que así lo ponen de manifiesto los indicadores macroeconómicos: crece el Producto Interior Bruto, disminuye el paro, mejora la balanza de pagos, etc. También, a nivel microeconómico, podemos apreciar mejo- ras y muchas empresas ven como aumenta la actividad en su sector. Incluso en la economía doméstica se aprecia una mejora en la confianza de los consumidores y un aumento de las ventas minoristas. Escenario de la seguridad Observando los datos de forma pragmática podemos con- cluir que la espiral de la recuperación va cogiendo fuerza, aunque todavía queda mucho camino que recorrer. Ca- mino, ¿qué camino? Por lo menos a fecha de hoy, nuestro querido país desconoce a su futuro conductor, lo que hace difícil predecir el camino por el que lo guiará. Continuare- mos haciendo gala de nuestra ilusión y confianza y acep- taremos el resultado que democráticamente se alcance. Presupondremos que el elegido encontrará una clara ruta para continuar con la recuperación. Pero, independientemente de la senda que en nuestro nombre elija el futuro presidente, tan claro será el camino como oscuras serán sus lindes. Además de las incertidum- bres relacionadas con la política interna, son tantas las si- tuaciones que condicionan la economía global y la realidad social de nuestro planeta, que en cuestión de días, incluso de horas, el contexto económico y social puede variar ra- dicalmente. La guerra en Siria y la crisis de los refugiados, los ataques yihadistas, la desaceleración de las potencias emergentes, los misiles de Corea del Norte, el cada vez más evidente cambio climático, las caídas de las bolsas y del precio del petróleo… No será fácil mantenerse en la senda de la recuperación. Si complicada es la situación económica, no lo es me- nos el escenario que se presenta para el sector de la se- guridad, o quizá sería más propio hablar de los sectores de las seguridades. Desde un punto de vista global no es descabellado considerar que todos ellos están mejorando. Prueba de ello es la participación en SICUR. Este año ha au- mentado tanto el número de expositores como el de me- tros cuadrados en los tres sectores tradicionales, seguridad contra robo e intrusión, seguridad contra incendios y se- guridad laboral. Además se espera batir el record de asis- tentes. Es una buena señal que pone de manifiesto que los peores momentos de la crisis han pasado ya. Otros ámbi- tos, como la ciberseguridad y la seguridad de la informa- ción, están teniendo un gran auge y están llamados a ser los protagonistas en los próximos años. La elección del nuevo gobierno puede influir, de ma- nera significativa, en el sector de la seguridad privada y en el de la seguridad contra incendios. Los legisladores tie- nen cuentas pendientes con ambos. Por ejemplo están por aprobar el reglamento de la nueva Ley de Seguridad Pri- vada, el reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios y el nuevo Código Técnico de la Edificación. No es fácil adivinar el futuro de los documentos. De to- dos es sabida la animadversión de ciertos grupos políticos por todo aquello cuyo apellido sea privado o privada, más si cabe si está precedido por la palabra seguridad. No obs- tante, estos grupos son más favorables a exigencias rela- cionadas con la seguridad contra incendios o con la segu- ridad laboral. Más allá de lo que el futuro gobierno decida y el parla- mento apruebe, deberíamos trabajar todos para incremen- tar los niveles de seguridad a través de la prevención, con- venciendo a todas las personas de que tienen que adop- tar hábitos seguros, no porque sea obligatorio, sino porque de ello va a depender su vida, la de sus seres queridos y el patrimonio que con gran esfuerzo hemos conseguido a lo largo de los años. Mientras, independientemente de las circunstancias que concurran en cada momento, seguiremos trabajando con ilusión y confianza, para llevar el mensaje de la prevención a toda la sociedad. S Ilusión y confianza Jon Michelena Director General de CEPREVEN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz