seguritecnia 433
II Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución y Centros Comerciales SEGURITECNIA Julio-Agosto 2016 89 mucho, pero desde hace unos años es- tos departamentos tienen que estar in- mersos en la cadena de negocio, muy vinculadas a la dirección de explota- ción y tenemos que tratar de facilitar la venta a la vez que proporcionamos las capacidades mínimas de seguridad”. Según indicó Rueda, el negocio de la restauración se enfrenta actualmente a “situaciones tremendamente compli- cadas” que requieren un análisis por- menorizado de los riesgos. Como, por ejemplo, los de la industria alimentaria, “que está sujeta a la contaminación”. Un problema que puede suceder de ma- nera accidental o provocada, pero que, en cualquier caso, podría suponer “un problema muy grave para la compañía”. Para hacer frente a problemas de este tipo, Grupo Vips cuenta con me- didas de protección, entre las que Rueda destacó un teléfono de emer- gencias atendido por personal de se- guridad para cualquier contingencia que puedan padecer los empleados o establecimientos. Este servicio fun- ciona las 24 horas del día, los siete días de la semana. El ponente también mencionó un proyecto de automatización de la ges- tión del efectivo. Según explicó, el grupo cambió un procedimiento “largo” para pasar a la “mecanización y traza- bilidad del dinero”. “De esa manera he- mos eliminado 11 procesos y optimi- nero. “Las necesidades del cliente pa- san hoy en día por una mejora de los procesos internos, mayor seguridad en las operaciones, información, disponi- bilidad y fiabilidad”, enumeró Moreno. Según explicó el ponente, en la ac- tualidad existen tres tipos de solucio- nes de gestión de efectivo: las de de- pósito (Front y Back Office), las de re- ciclado y las de ciclo cerrado. Estas opciones pueden incluso personali- zarse y adaptarse a diferentes secto- res, desde grandes superficies a recin- tos de ocio, pasando por centros co- merciales, supermercados, estaciones de servicio o restaurantes. Por ejemplo, “Loomis dispone de una solución para centros comerciales que cuenta con un local dotado de medidas de segu- ridad, con capacidad multicliente, con disponibilidad 24 horas para el ingreso de depósitos e información online para todas las transacciones”, explicó. Este tipo de soluciones permiten mejorar el proceso tradicional de ges- tión de efectivo, caracterizado por atravesar las fases de preparación de caja, operaciones, cierre de caja, cua- dre y traslado de efectivo. “Las compa- ñías de transporte de fondos y gestión de efectivo realizamos todos los pro- cesos, desde la predicción de necesi- dades de la tienda y la preparación de módulos de cambio hasta el contaje, clasificación y verificación del dinero para su ingreso en una cuenta”, ase- guró el representante de Loomis. Hostelería La hostelería es otro de los sectores relacionados con la distribución que también ha de adaptarse a los nuevos retos. En España existem compañías de gran envergadura en este sector, como el Grupo Vips, que cuenta con seis ca- denas de restauración y 350 estableci- mientos. Para este negocio es funda- mental que el departamento de Se- guridad no sólo se encargue de evitar los males sino también de acompañar al negocio. Así lo considera Avelino Rueda , director de Seguridad de la compañía: “los departamentos de se- guridad somos muy dados a proteger minución del número de robos o la re- ducción de descuadres de caja o casos de fraude, según apuntó Ravn. “Desde 2009, esta solución está estandarizada en todas las tiendas y el retorno de la inversión se produce entre uno y dos años”, añadió el ponente. El responsable de Seguridad de COOP también explicó los requisitos que exigieron a la solución SafePay para la línea de caja, como fueron la separación de módulos de billetes y monedas para conseguir optimizar el espacio y conseguir flexibilidad; que sólo hubiera visibilidad de la parte operativa del producto en la superfi- cie del mobiliario y el resto quedara oculto; o que la rapidez de las tran- sacciones fuera igual que con un sis- tema manual. Sobre la gestión del efectivo, pero desde el punto de vista de una com- pañía que ofrece estos servicios, ha- bló Iñigo Moreno , director comercial de Loomis. Como indicó este profesio- nal, la situación económica de los últi- mos años ha propiciado una evolución en estos procesos donde las empresas buscan “soluciones tendentes a conse- guir una mayor optimización, seguri- dad y eficiencia en todos los procesos”. Esas necesidades requieren a su vez un cambio de paradigma en la relación entre los diferentes actores que partici- pan en el ciclo del movimiento del di- Iñigo Moreno (Loomis). Avelino Rueda (Grupo Vips).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz