seguritecnia 437
36 SEGURITECNIA Diciembre 2016 IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Críticas sus consecuencias van mucho más allá de tener que reconstruir datos o res- taurar sistemas. Por lo tanto, deben ser abordados e involucrar a varias áreas de la organización”, aconsejó. Y teniendo en cuenta que “inevitable- mente, el mundo será global”, observó que “la globalización provocará una evolución hacia una seguridad horizon- tal donde no puede existir separación entre la seguridad externa e interna, ni evidentemente entre lo público y lo pri- vado; en este sentido, la inteligencia co- laborativa tendrá mucho que decir”. A lo largo de su intervención, el di- rector de Inteligencia y Análisis del Banco Santander enfatizó que “el con- cepto de seguridad del siglo XXI debe ser amplio y dinámico” y que en com- pañías como las que representa será primordial “garantizar la disponibilidad e integridad del servicio esencial. Y para lograrlo, hemos de dotarnos de mode- los convergentes en security . La seguri- dad debe tener una visión de 360 gra- dos, ya que los activos a proteger son fí- sicos o lógicos con un mayor o menor soporte TIC”. José Carlos Moreno dio por con- cluida su ponencia no sin antes apor- tar tres ideas. “En primer lugar, estamos en organizaciones orientadas a la toma de una ponencia enfocada al modelo de seguridad integral, advirtió que esta- mos entrando “irremediablemente” en la era digital. “Nos encontramos en los albores de un cambio político, social y cultural que nos exigirá repensar todas las reglas y los modelos de gobernance , también los de la seguridad”, previno. En un escenario así, Moreno observó que los nuevos problemas que se plan- tean deben ser resueltos “más allá de las angostas disciplinas”. “Los ciberries- gos, por ejemplo, no son un peligro ex- clusivamente tecnológico. También re- presentan un riesgo empresarial, ya que De cara a corto y medio plazo, Fer- nando Sánchez señaló que cuando el Sistema PIC esté culminado se habrán identificado 800 infraestructuras críticas y 4.000 estratégicas, así como 200 ope- radores. “Para entonces”, resumió, “ten- dremos en torno a 1.800 planes”. Era digital Antes de moderar una mesa en la que tomaron parte representantes de dis- tintos operadores críticos, el director del CNPIC cedió el testigo a José Carlos Moreno , director de Inteligencia y Aná- lisis del Banco Santander, quien, a través José Carlos Moreno (Banco Santander) José María Rico (Red Eléctrica de España). www.fundacionborreda.org Socios Protectores: Patrocinadores: Colaboradores: GLOBAL TECHNOLOGY ConsultoríadeSeguridadGlobal e Inteligencia www.fundacionborreda.org Socios Protectores: Patrocinadores: Colaboradores: GLOBAL TECHNOLOGY ConsultoríadeSeguridadGlobal e Inteligencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz