seguritecnia 437
40 SEGURITECNIA Diciembre 2016 IV Jornada sobre Protección de Infraestructuras Críticas nuevos –servicios esenciales, informa- ción sensible, interdependencia– “que no sólo debía entender el director de Seguridad. Era necesario transmitírse- los al resto de la organización, explicar por qué se establecían y cuál era su fi- nalidad. Esto es importante, porque la seguridad es muy transversal y afecta a todos los departamentos”, destacó. Para lograr esa finalidad, el direc- tor de Seguridad del Banco de España alabó la colaboración del CNPIC, “cu- yos responsables nos han ayudado a explicar esos conceptos y lo que pre- tenden. En este sentido, los opera- dores críticos pueden estar tranqui- los porque el órgano dirigido por Fer- nando Sánchez es un verdadero aliado. En nuestro caso, tenemos una relación muy intensa y cercana con el CNPIC y el grado de confianza mutua es cierta- mente elevado. Sin embargo, para ma- terializar adecuadamente todo el Sis- tema PIC también sería deseable que los operadores críticos tuviésemos in- terlocutores definidos en las delega- ciones del Gobierno”, sugirió. Igualmente, Rafael Gassó creyó opor- tuno establecer diferentes niveles de confidencialidad, “ya que el PSO y el PPE implican a una gran parte de la organización tanto en su elaboración como en su aprobación”. Con la intervención del director de Seguridad del Banco de España finalizó la mesa redonda y la primera parte de la jornada, dedicada al análisis del es- tado de la situación de la protección de infraestructuras críticas. A continuación, se celebraron dos paneles, uno dedi- cado a los retos de futuro en este ám- bito y otro a la ciberseguridad, cuyo de- sarrollo pueden leer en las siguientes páginas de la revista. S cedimientos operativos de prevención y contingencia, defendió el concepto de innovación disruptiva frente a la me- jora continua. “Ya no es suficiente mejo- rar sistemas y procesos, sino que preci- samos de un salto evolutivo que sólo se puede lograr a través de la innovación”, argumentó. Como ejemplo, mostró un vídeo sobre el uso de drones para las funciones de inspección en lugares de difícil acceso, iniciativa que, al mismo tiempo, cumple con el compromiso de la compañía sobre la prevención de riesgos laborales de su personal. En la mesa moderada por Fernando Sánchez, además del sector energético también estuvo presente el financiero a través de Rafael Gassó , director de Se- guridad del Banco de España. En tono irónico, este profesional manifestó que tuvo la suerte de incorporarse a la enti- dad coincidiendo con la designación de la misma como operador crítico. A partir de ahí, Gassó se encontró con un Sistema PIC repleto de conceptos sólo cuatro meses. “Teniendo en cuenta el número de instalaciones que posee la compañía, resultó complicado”, ma- tizó. Márquez razonó que “se debe te- ner en cuenta que cada PPE requiere un análisis de riesgos específico y que cada uno de ellos supuso un contenido de unos 180 folios. En función de las ca- pacidades del departamento de Seguri- dad, esto puede constituir un hándicap en tiempo y recursos dedicados. Por otro lado, en el transcurso de las visitas relacionadas con el PAO, se han perci- bido diferencias de criterio a la hora de evaluar el nivel de seguridad de la ins- talación en función del cuerpo policial competente”. Pensando en el futuro inmediato, el representante de Gas Natural Fenosa trasladó a los asistentes una reflexión sobre la colaboración entre los opera- dores y las interdependencias. “Es fac- tible que un evento en una instalación pueda afectar a otro operador de un sector distinto. Por ello, habría que mi- rar más allá del análisis de riesgos indi- vidualizado por instalación y verlo en su conjunto. En el área de gestión de crisis ya se están empleando herramientas de modelización que ayudarían a prede- cir los diferentes escenarios y las conse- cuencias de un evento”, manifestó. Y dados los retos para adaptarse en corto plazo a los nuevos riesgos y pro- “El modelo de seguridad del siglo XXI es distinto y el Sistema PIC es un ejemplo”, afirmó Francisco Martínez Vázquez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz