seguritecnia 437
58 SEGURITECNIA Diciembre 2016 Artículo Técnico badores de cámaras analógicas con co- nexión IP, que es la solución posible- mente mayoritaria en el parque instalado. Con la llegada de las cámaras IP, las aplicaciones de videovigilancia banca- ria tienen acceso a algunas mejoras que esta tecnología puede aportar. En primer lugar, tenemos la resolu- ción de las imágenes. El vídeo analó- gico, al ser de naturaleza entrelazado, produce imágenes grabadas con reso- lución aún menor de la que la cámara es capaz de suministrar, que ya es re- ducida comparando con las opciones digitales (resolución 4CIF=0,4 Mpixel, grabación a 2CIF=0,2 Mpixel). Esta baja resolución obliga a reducir los ángulos de visión en búsqueda de un mayor ni- vel de detalle, de modo que, por ejem- plo, para la puerta de entrada se uti- lizan lentes varifocales de gran longi- tud focal (5-50 mm.) para obtener un primer plano de las personas entran- tes que ofrezca un detalle suficiente para su identificación. Si hacemos un cálculo rápido, con una resolución 4CIF (576x768 pixeles) cubriendo una puerta de un metro de ancho, en teo- ría tendremos un máximo de 768 pi- xels por metro. En la práctica, como en realidad se graban 2CIF, esa resolución es cierta en la parte horizontal, pero en la vertical queda en 288 pixeles. Ahora pensemos en una cámara di- gital de 2 Mpixeles (1080p). Si igualára- mos el ángulo de visión a ese metro de puerta, tendríamos 1.920 pixeles hori- zontales por 1.080 pixeles verticales (re- lación 16:9). Es decir, casi 10 veces más píxeles de resolución. La mayoría de las recomendaciones de identificación os- cilan en un requerimiento entre 500 y 1.000 píxeles por metro, con lo que en el ejemplo anterior estaríamos casi du- plicando la mayor de las exigencias. Esto significa que con las cámaras ac- tuales podríamos mejorar la resolución de las analógicas y cubrir entre el do- ble y cuatro veces más ángulo que el que esas cámaras cubrían. Dicho de otro modo, se pueden usar lentes de focal más corta que abran más la es- cena (más información) y que resten menos luz y calidad a la imagen captu- rada por la cámara. Ventajas También si observamos la relación de aspecto, que ha pasado de 4:3 casi cuadrada a 16:9 panorámica, pode- mos obtener alguna ventaja al rotar la imagen, de modo que a distancias incluso cortas de la puerta tengamos una imagen vertical que cubra toda la entrada ofreciendo no sólo detalles del rostro de la persona, sino también de su indumentaria y movimientos de pies a cabeza. C omo segmento en el que el riesgo de ataques es evidente, dado que custodia dinero, la banca ha sido históricamente un consu- midor de sistemas de vídeo desde los al- bores de la tecnología de videovigilan- cia. Incluso con anterioridad ya utilizaba cámaras de fotografía para retener evi- dencias de los posibles ataques y ayu- dar a la identificación de los autores, así como el esclarecimiento de los mismos. Además, y por normativa, las entida- des bancarias están obligadas a efec- tuar ese registro de vídeo de las perso- nas que entran en las agencias y de las operaciones más críticas que se realizan en las mismas. Durante muchos años de existencia de las cámaras analógicas, los sistemas utili- zados para completar la solución han pa- sado por los videograbadores de cinta VHS con multiplexores de cámaras, los grabadores digitales conectados a red te- lefónica analógica o RDSI, hasta los gra- Alberto Alonso / Business Development Manager de Axis Communications Iberia Soluciones de vídeo digital en agencias bancarias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz