seguritecnia 439
38 SEGURITECNIA Febrero 2017 Seguridad en la Industria que, al menos sobre el papel, ha te- nido la consideración de uno de los ejes principales del Sistema Nacional de Protección Civil. La empresa in- dustrial que mantiene una adecuada gestión de su autoprotección es una empresa que conoce mejor los ries- gos que la afectan, que puede plan- tearse la posibilidad de implantación de medidas preventivas adecuadas, que ayuda a que sus trabajadores me- joren su competencia profesional y que dispondrá de un modelo orga- nizativo y métodos para responder con garantías y eficacia ante emergen- cias en general e incendios. La ges- tión de la autoprotección adecuada traerá como consecuencia que las em- presas sean más seguras para sí mis- mas y para el entorno, pero también que sean más eficientes y, por lo tanto, más rentables. Un llamamiento importante para terminar. Los servicios públicos de bomberos estamos para ayudar a to- das las empresas industriales en todo lo relacionado con la autoprotección y con la prevención de incendios en ge- neral. La colaboración con estos ser- vicios aportará las mejores garantías a las políticas de autoprotección de las empresas industriales. ¡Cuenten con nosotros! Juntos avanzaremos más y nuestras actividades industriales serán más seguras. S de accidentes mayores desde que apareciera esta legislación “Sevesso” en nuestro país al final de los años ochenta. 4. Autoprotección. Fundamental- mente, con la Norma Básica de Au- toprotección de carácter nacional (de 2007) y la legislación complementaria de algunas comunidades autónomas. La autoprotección De estas categorías vamos a centrar- nos finalmente en la autoprotección incendio de las instalaciones industria- les. Algo habrá tenido que ver la am- plia regulación normativa que, directa o indirectamente relacionada con la seguridad contra incendios, se ha ido aprobando y aplicando en España en los últimos 30 años y que puede agru- parse en cuatro categorías: 1. Prevención de riesgos laborales. Amplio desarrollo con la Ley de Pre- vención de Riesgos Laborales, el Re- glamento de los Servicios de Preven- ción, los reales decretos sobre dis- posiciones mínimas de seguridad y salud, o de señalización de segu- ridad y salud en el trabajo, o el de protección de los trabajadores con- tra riesgos relacionados con agentes químicos. 2. Seguridad industrial. Con dos nor- mas fundamentales, el Reglamento de Instalaciones de Protección Con- tra Incendios (de 1993) y el Regla- mento de Seguridad Contra Incen- dios en Establecimientos Industria- les (de 2004). 3. Protección civil. Con su Real De- creto de medidas de control de ries- gos inherentes a los accidentes gra- ves en las que intervengan sustancias peligrosas (de 2015), que es la tercera versión normativa para la prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz