seguritecnia 439
SEGURITECNIA Febrero 2017 41 Seguridad en la Industria aún se encuentre en el re- cinto de la ZAK fuera del horario de apertura. De ser así, el empleado puede to- car el timbre y un com- pañero le abre el portón. También se da el caso de que haya que realizar ta- reas de mantenimiento o trabajos de construcción y que técnicos o personal de servicio tengan que ac- ceder al recinto tras el cie- rre del patio de reciclaje. En este sentido, Michael Hentz está satisfecho con las soluciones de Mobo- tix. Según este profesional, quien lleva mucho tiempo trabajando con estos sis- temas de vídeo, “no solo son robustos y no requie- ren mantenimiento, sino que además las cámaras de red se administran con facilidad. Otro punto a fa- vor es que se puede alma- cenar información direc- tamente en las cámaras. También tiene buena funcionalidad, la cual ha ido evo- lucionando a lo largo de los años”, argu- menta. “Aun así, todas las cámaras fun- cionan de forma similar, lo cual es una gran ventaja en cuanto al manejo. De- bido a la gran calidad de la imagen y a la posibilidad de usar diferentes lentes, ofrecen, además, múltiples posibilida- des de aplicación”, añade. En el futuro, la ZAK va a seguir apos- tando por Mobotix. Está previsto que haya cámaras adicionales vigilando el exterior del extenso almacén de com- bustible. Además, se quiere vincular al centro de reciclaje exterior de Kinds- bach, así como las balanzas y los alma- cenes de los socios de cooperación en Ludwigshafen. Desde su fundación en 1999, la em- presa alemana cotiza en Bolsa. Mobotix AG es conocida como pionera en tec- nología de cámaras en red y su descen- tralizado concepto hace que sus siste- mas de vídeo de alta resolución sean de coste económico en la práctica. S Edificios de administración En los edificios de la administración tam- bién se usan cámaras. Gracias a su vi- sión completa de 360 grados es posible, por ejemplo, vigilar toda una sala con una sola cámara Q25. Esto ahorra tanto gastos en sistemas de vídeo adiciona- les como los costes y el trabajo para una mayor infraestructura de red. En el edi- ficio de oficinas trabajan entre cuatro y cinco empleados que pueden ver en todo momento todas las cámaras desde su puesto de trabajo a través de un mo- nitor. Por fuera y por dentro del por- tón principal se han colocado dos vi- deoporteros IP T25, los cuales sirven para comunicarse con la puerta y como control de acceso. Permiten a su vez, mediante RFID y un teclado, el acceso al recinto durante el horario estipulado, además de protocolarlo y documen- tarlo fotográficamente. En la planta de biomasa hay emplea- dos de forma ininterrumpida; por tanto, es posible que quiera salir alguien que cendio. Esto permite estable- cer ya desde el momento de la descarga de un camión si se está introduciendo material a una temperatura demasiado alta. La segunda solución de vídeo está colocada allí donde el material es recogido por una grúa para transferirlo a la com- bustión. “Así sabemos exac- tamente el calor que hace en el búnker y podemos tomar a tiempo las medidas necesa- rias”, comenta Hentz. Aparte de las cámaras tér- micas, la ZAK utiliza en un 90 por ciento de los casos siste- mas de vídeo M25, cuyas cá- maras están repartidas por el recinto y situadas, sobre todo, allí donde no hay personal asignado. Las M25 son cáma- ras Allround muy compactas, rentables y potentes, con tec- nología Moonlight de seis me- gapíxeles. “Estas cámaras se caracte- rizan principalmente por ser muy robustas, porque apenas necesitan mantenimiento y por ser resistentes a la intemperie”, explica el director de depar- tamento. “Esto es un factor muy decisivo para nosotros puesto que en el patio de material reciclable hay siempre suciedad que, por supuesto, también se pega a las cámaras. Pero los modelos de Mobo- tix lo aguantan muy bien, realmente han demostrado lo que valen”, tal y como ar- gumenta Michael Hentz. En los edificios, donde hay muy poco espacio, también hay montados siste- mas de vídeo. Los conductores de los dos camiones que recorren constante- mente el recinto hacen uso de las imá- genes de estas cámaras a través de una tableta. Así tienen todo a la vista durante maniobras estrechas, lo cual contribuye a evitar accidentes. En este sentido, según Hentz, “las cá- maras de marcha atrás no ayudan mu- cho, enseguida se ensucian. Por eso se puso en el vehículo una tablet para los conductores que reproduce las imáge- nes de las cámaras”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz